La semana pasada asistí a un evento del grupo Madriagil – Grupo Meetup de Agilismo de Madrid que llevaba por título “Reimaginando Organizaciones – Organización Teal… ¿Es real?, Caso Good Rebels”
Imagino que el tema de los meetups sabéis cómo va, pero si no os dejo aquí un enlace, por si queréis apuntaros a algún grupo de los asistentes o queréis crear el vuestro: https://www.meetup.com/es-ES/
El caso es que como me interesa el tema de la agilidad y conocía algo de Good Rebels, pensé que podía ser interesante. Y así fue.
Básicamente, lo que nos contó Fernando Polo de primera mano es cómo llevar a la práctica algo de los que muchos hablan pero pocos hacen: gestionar una organización de manera diferente. Muy diferente.
Tengo que reconocer que no conocía el término “organización Teal” como tal, aunque sí muchos de sus principios, con los cuales estoy de acuerdo: las personas en el centro, equipos autogestionados, transparencia, honestidad…
El término se le atribuye a Frederic Laloux, un ex McKinsey que escribió un libro denominado “Reinventando las organizaciones” que os invito a leer.
Probablemente, a muchos os parecerá que todo lo que cuentan es útopico y/o poco realizable y precisamente lo que pudimos ver es cómo una organización real puede trabajar u organizarse de ese modo.
Good Rebels es una consultora y agencia creativa de marketing digital que basa toda su estrategia en poner a las personas en el centro y que tiene cosas como esta:
- No hay jefes. Funcionan con equipos autogestionados, fuera jerarquías.
- No tienen días de vacaciones limitados. El sentido común y la responsabilidad de cada uno priman por encima de las reglas.
- Todo el mundo evalúa a todo el mundo. Las puntuaciones son públicas y van ligadas a tu remuneración.
- Se reparten beneficios entre todos los empleados. El 20% de los mismos se destina a las subidas de los salarios de cada año.
- Las cuentas de la empresa se comparten mensualmente. Eso hace que todos puedan tomar decisiones con criterio y/o entender algunas de las que se toman.
- Los salarios son públicos. Además, está establecido que la cantidad del que más gana nunca puede superar en 6 veces la del que menos.
Como comentó Fernando, a todo esto han ido llegando de manera progresiva, a lo largo de 9 años y gran parte de esa filosofía la dejaron reflejada en su libro “Lidertarios”.
Lo cierto es que a día de hoy, tienen un equipo de más de 130 personas en 4 localizaciones y son todo un referente en su sector.
Probablemente, en tu organización no se puedan aplicar todos esos principios… o sí, ¿qué tal si empiezas por hacer algo?
Porque esa fue una de las grandes enseñanzas de la charla: no vale con predicar sobre algo, hay que ponerlo en práctica.
Esa y otra que tengo clara, si te quedas tumbado en el sofá, nadie va a ir a contarte todo esto a casa 😉
Actualización 17/09/2019: aquí os dejo el vídeo de la charla.
Muy interesante.
Supongo que la conoces, pero otra iniciativa en la línea de centrarse en las personas, equipos autogestionados,…, es el NER, Nuevo Estilo de Relaciones, liderado por Koldo Saratxaga, a partir de su experiencia en la fábrica de Irizar. Es un modelo aplicable a muchos tipos de actividades, en la web (https://www.k2kemocionando.com/los-libros-k2k/) han publicado experiencias (positivas y negativas) implantando el modelo en distintas empresas.
Saludos
Pues precisamente en la charla del otro día, Fernando Polo habló de eso. No lo conocía pero me he estado informando.
Gracias por el apunte.