Sigamos con el concurso…
7. Aprobaciones/Workflows
Sobre el workflow de SAP, en general, no sólo en SAP HCM podemos decir muchas cosas pero que es intuitivo desde luego no.
Tiene mucha potencia, eso es cierto, pero son tantas las posibilidades y opciones que podemos manejar que es complicado ser capaz de controlarlo todo.
Bueno, y del interfaz gráfico mejor no hablamos, ¿no?
En SAP SuccessFactors no digo que sea sencillo, pero este tema sí me parece más intuitivo, aunque también es cierto que se requiere de un perfil técnico que conozca bien las estructuras de negocio y sea capaz de establecer las reglas de negocio (business rules)
Minipunto para SAP SuccessFactors.
8. Valores por defecto
En SAP HCM tenemos posibilidad de proponer valores a nivel de parametrización con el uso de características y medidas dinámicas; si nos metemos a programar podemos hablar también de user-exits y BAdIs.
En SAP SuccessFactors, con las Business Rules y mediante bloques de tipo IF-THEN podemos también proponer valores, de una manera más intuitiva.
También es cierto que en SAP HCM podríamos utilizar las BRFs, pero eso es para nota, ¿no?
SAP SuccessFactors es más visual, aunque SAP HCM me da más opciones, así que…
Medio minipunto para cada uno.
9. Configurar la estructura de la empresa y visualizar el organigrama
Aquí, asumiendo la incapacidad de tener una visualización decente del organigrama sin una herramienta de terceros (tipo Nakisa), creo que SAP HCM no tiene rival.
Todo lo que se puede configurar y personalizar en la PPOME no tiene color sobre lo que se puede hacer en SAP SuccessFactors.
Partiendo de la premisa de que el concepto “posición” es clave en SAP HCM y que en SAP SuccessFactors se tuvo que desarrollar, es complicado que el sistema sea tan versátil.
Pierdo cosas, como el tema de la visualización pero gano toda la potencia y flexibilidad del modelado de datos de objetos y vinculaciones de PD.
Minipunto para SAP HCM.
10. Proxy y delegaciones
En este caso, me pasa justo lo contrario: gana SAP SuccessFactors directamente.
El tema de poder entrar como si fueras otro usuario (siempre que tengas permisos) directamente, sin tener que hacer la chapuza de cambiar el nombre del usuario en el infotipo 105, no admite discusión alguna.
Minipunto para SAP SuccessFactors.
11. Integración de datos
En este punto, creo que el artículo no profundiza lo suficiente, dejando ver que siempre que queramos integrar datos de HR con otros módulos tenemos que tirar de desarrollo ABAP.
Esto no es del todo cierto, ya que, por ejemplo, tenemos escenarios ALE para integraciones con FI y CRM, por ejemplo.
También hay alguna transacción para generar datos en un formato interpretable por un tercero. En el caso, por ejemplo, de outsourcing de nómina.
En SAP SuccessFactor tenemos el Integration Center, que no deja de ser un interfaz visual para hacer todas esas integraciones, pero que requiere también de cierto conocimiento técnico, no se trata de pinchar y arrastrar.
Vamos a dejarlo en empate…
Medio minipunto para cada uno.
12. Integración entre módulos
Aquí tampoco estoy muy de acuerdo con lo que cuenta el artículo. He trabajado con todos los módulos de SAP HCM y todos estaban perfectamente integrados. Incluidos los que menciona de e-recruiting, LSO y compensación.
Sin embargo, en SAP SuccessFactors creo que es uno de los puntos a mejorar (aún más), creo que la integración del mismo Employee Central con el resto de módulos y varios de ellos entre sí (Learning, por ejemplo) necesita avanzar más. Y, por supuesto, la integración con los distintos backends, especialmente con SAP HCM.
Minipunto para SAP HCM.
Si hacemos el recuento final, la cosa ha quedado así:
- SAP SuccessFactors: 7 minipuntos.
- SAP HCM: 5 minipuntos.
A modo de resumen, mi idea sería: si eres un cliente nuevo, ve directamente a SuccessFactors; si eres un cliente que tiene ya SAP HCM, no te precipites y ve pasando a SuccessFactors alguno de tus procesos de talento (recruiting, learning…), a la espera de ver qué pasa con el famoso sidecar de HCM.
Sí, ya sé que vas a estar unos años con cosas en un lado y en otro, pero si tienes bien controlado este popurri, al final ganarás la partida… 😉
Un comentario sobre “SAP SuccessFactors vs SAP HCM (y II)”