Hace unos meses me planteaba qué pintaba el tema de Design Thinking dentro de SAP Leonardo y terminamos viendo que podía tener sentido, a la hora de abordar los proyectos en nuestro camino hacia la empresa inteligente.
Ya sabéis, lo de los 3 pilares: suite inteligente, plataforma digital y tecnologías inteligentes.
Bien, pues para llegar ahí, una de las primeras cosas que tenemos que cambiar es la forma de afrontar los retos que se nos vienen por delante. No podemos seguir lanzando RFPs infumables y rellenando BBPs que nadie se lee, salvo cuando llega el momento de pelearse por los cambios de alcance… 😉
Toca trabajar de otra forma más ágil (que no Agile) y productiva y aquí es donde entran en juego algunas de las herramientas que se utilizan en Design Thinking, para conocer mejor los problemas de mis clientes y ofrecerles las mejores soluciones.
Estas serían las fases típicas de un proyecto de innovación: primero nos centramos en fijar e identificar el problema y después empezamos a probar y entregar soluciones al mismo.
Todo esto nos lo cuentan en el curso de openSAP: Design-Led Approach for the Intelligent Enterprise
En dicho curso podéis ver un ejemplo basado en una compañía de alimentación, en el que se analiza desde distintos puntos de vista cómo mejorar el rendimiento de la misma.
- Los clientes quieren poder consumir los productos que les gustan y muchas veces se encuentran que no están disponibles.
- Los repartidores necesitan mejorar el proceso de recogida de productos en el almacén, así como la distribución en los distintos clientes
- Al CIO, “sorprendentemente”, lo que le preocupan son los números y con la aplicación de tecnologías inteligentes (IoT, Machine Learning y análisis predictivo) podríamos encontrar una solución a sus problemas, así como a los de repartidores y clientes
- En este punto llega el momento de especificar claramente el problema y empezar a pensar en posibles soluciones.
Lo demás, ya lo miráis vosotros, ¿no? 😉
Ah, que todos estos dibujitos os deberían ser familiares, si leísteis la entrada “¿Piedra, papel o tijera?”, que escribí hace año y medio.
¿Alguien lo ha utilizado alguna vez? Personalmente, sólo en formato PPT, nunca fui bueno en los “trabajos manuales”… 😉
Por cierto, esto mismo que se ve en el curso de openSAP se imparte en el curso presencial DLD100 – Design-Led Development – Getting Started with SAP Leonardo Methodology, con la “pequeña diferencia” del precio y de que en este caso puedes interactuar directamente con tus compañeros y el instructor.
Eso sí, que no os lleve a engaños el título, no se ve ningún producto de SAP Leonardo, se ve la metodología, tal y como indica en el título y se específica en el índice.
Es un curso más de “lápiz y papel”, aunque también utilizamos BUILD, por ejemplo. Y post-its, por supuesto… 😉
Un comentario sobre “Rumbo a la empresa inteligente”