¿Quo Vadis, SAP?

Hace justo un mes escribí un artículo sobre SAP y la pérdida de talento, a raíz de las salidas de Thomas Jung y Rich Heilman, en el que planteaba la posibilidad de que Björn Goerke abandonara también la compañía, como finalmente ha ocurrido.

Por cierto, aquí os dejo su mensaje de despedida, todo un ejemplo: It’s official now – I’m moving on. It was a blast!

Dos meses antes había salido Bernd Leukert, miembro del comité de dirección, y hace una semana fue Robert Enslin, responsable máximo de la unidad cloud (SuccessFactor, Ariba, Concur, Fieldglass, hybris, Qualtrics) quien anunció su salida.

Evidentemente, no conozco a ninguno de ellos personalmente y tengo clarísimo que no hay nadie imprescindible (si tú crees que lo eres, háztelo mirar), como tampoco tengo elementos de juicio para valorar si estas salidas son acertadas o no.

Lo que sí son es sorprendentes, tanto las de la gente con “menos peso”, como pudieran ser Thomas y Rich, como la de los 3 pesos pesados. Desde fuera, parecía que estas personas estaban muy alineadas con la nueva línea de SAP (cloud, HANA, open innovation), pero es evidente que algo se nos escapa… 😉

Aquí os dejo algún artículo donde dan su opinión al respecto:

En cualquier caso, habrá que estar atento a los próximos movimientos, para ver si esto supone algún tipo de cambio en la estrategia general de la compañía… ¡a ver si ahora nos vamos a bajar de la nube! 😉

No creo que sea así, imagino que sus sucesores seguirán en la misma línea y que esto habrá sido simplemente un “cambio de cromos”, aunque sigo teniendo mis dudas sobre si en estos tiempos te puedes permitir una fuga de talentos de tal magnitud.

De todas formas, habrá que ver qué nos cuentan en el próximo SAPPHIRE NOW  de mayo en Orlando.

A mí lo que realmente me preocupa es quién va a continuar la saga de ciencia ficción de Björn Goerke en el próximo SAP Teched.

Lo mismo ahora nos cuentan una de romanos… 😉

2 comentarios sobre “¿Quo Vadis, SAP?

  1. Desde que Briatore es el CEO.. SAP se parece más a la antigua Oracle que a una empresa europea. Compra competidores emergentes por miles de millones de euros que no integra y acaban desapareciendo.. mirando más tener volumen, ventas( y supuesto valor para el accionista ) que un producto sólido y novedoso que ayude a crecer a una compañía dándole lo que necesita.

    1. Creo que la clave está ahí: la integración.

      Comprar por comprar no tiene sentido (para el accionista, quizás) si no se integran las soluciones, aunque entiendo que lleve su tiempo, también es cierto que hay que ser hoy en día hay que ser más ágiles.

      Quizás sea momento de para un poco, consolidar y seguir creciendo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.