Si la respuesta es más de una, puedes seguir leyendo. Si no, vuelve a tu cueva 😉
En el mundo actual, vivimos rodeados de usuarios y contraseñas, cada una con su política: que si sólo 8 caracteres, que si tiene que tener mayúsculas y minúsculas, que si no puedes utilizar carácteres especiales, que si los 3 primeros caracteres no pueden ser iguales…
Total, que es imposible (además de poco recomendable) tener la misma contraseña y cuando a veces lo consigues, en un servicio te piden renovarla cada 6 meses, en otras cada 12, total que lo de “nombre de tu perro + año actual” enseguida deja de valerte y empiezas a jugar con combinaciones raras de las que luego no te acuerdas.
Yo he optado por utilizar un gestor de contraseñas: 1Password. Lo tengo integrado en el navegador y me permite capturar la mayoría de mis contraseñas de una forma rápida y sencilla. También utilizo otro open source como KeePass, aunque este requiere que seas disciplinado, a la hora de ir añadiendo los registros.
Con esta solución, sólo tienes que recordar (y no perder) la contraseña maestra y listo. Solucionado el problema de las contraseñas, pero… ¿y el de las identidades?
Si trabajáis con SAP desde hace tiempo es más que probable que tengáis unos cuantos “usuarios S” y con cada uno de ellos acceso a una serie de servicios (SCN, SAP One Portal, BUILD…), grupos de Jam, certificaciones asociadas, etc… En algunos casos, esto puede tener sentido, ya que tu “usuario S” puede estar asociado a un cliente/partner determinado, que es lo que te da acceso a determinada información.
Bien, hasta aquí de acuerdo, pero… mi identidad como persona “Antonio de Ancos Cid” debería tener un identificador único que luego podría estar vinculado a otras identidades relacionadas a su vez con algún cliente/partner, que serían las que tendrían permisos específicos a ciertos servicios.
Y estoy hablando sólo de los “usuarios S”, si unimos los “usuarios P”, en mi caso concreto tengo localizadas 11 identidades distintas, aunque seguro que se me escapa alguna: una locura y una ineficiencia bestial.
¿Cuál es la solución a esto? Un producto/servicio de gestión de identidades. Y alguno me podréis decir que SAP ya tiene el SAP Identity Management, ahora llamado SAP Cloud Platform Identity Authentication Service y antes llamado SAP Cloud Identity.
Y yo digo que sí, pero no… porque a pesar de que muchos servicios SAP utilizan este modo de identificación, lo cierto es que no en todos operan de la misma forma y además seguimos teniendo que mantener múltiples identidades.
¿Entonces? Pues nada, como con un mismo producto con 3 nombres distintos no queda la cosa clara, vamos a comprar un producto nuevo a ver si así nos aclaramos mejor: SAP to Acquire Gigya, Market Leader in Customer Identity and Access Management
Mañana os cuento un poco de Gigya, que esto me está quedando un poco largo… 😉