Aunque en el post anterior quedó clara la utilidad de HANA Cloud Platform en caso de que nos perdamos en Marte, hoy toca hablar de cosas más terrenales.
HANA Cloud Platform nos permite:
- Crear micro-servicios, para que el usuario pueda realizar determinadas tareas desde cualquier dispositivo y cualquier lugar, accediendo a toda la información necesaria (y sólo a esa) para poder tomar una decisión. Por ejemplo: aprobar facturas, solicitudes de pedido…
- Tener un único punto de acceso a toda la información, sin importar si la información la tengo en una aplicación on-premise o cloud. Con el Fiori Launchpad, por ejemplo.
- Conectarnos a redes de negocio con productos como Ariba, Fieldglass, Concur… u otros productos que no sean SAP, mediante el uso de APIs. De hecho, hay una serie de servicios específicos para interactuar con el “Internet de las cosas” (IoT): SAP HANA Cloud Platform Internet of Things (IoT) Services
- Extender la funcionalidad de aplicaciones como S/4HANA, SuccessFactors ó el ERP, con el uso de tecnologías abiertas como Java, JavaScript, OData… Hace unos meses escribí algo sobre JobPts, una aplicación de gamificación para SuccessFactors.
- Desarrollar aplicaciones desde cero, de una manera ágil y rápida, utilizando herramientas abiertas (openUI5, JavaScript, CSS…), utilizando estándares de desarrollo en cloud, como pueden ser CloudFoundry y OpenStack… tanto en nubes públicas como privadas.
- …
En definitiva, SAP HANA Cloud Platform nos permite integrar todas las aplicaciones cloud, facilitando a los usuarios un acceso fácil y sencillo a la información, con la capacidad de crear aplicaciones abiertas y flexibles, así como extender y personalizar las aplicaciones ofrecidas por SAP.
¿A qué esperas para abrirte tu cuenta? https://account.hanatrial.ondemand.com/
Todo un mundo de posibilidades…