En artículos anteriores hemos hablado del Centro de Control de Nómina, su funcionalidad y utilidad, por lo que nos remitimos a entradas anteriores, pero en este queremos mostrar la última versión.
Funcionalmente, es todo muy similar (con matices), pero a nivel visual podemos observar un aspecto renovado y más intuitivo. En la imagen siguiente podemos ver un resumen de los procesos que estamos manejando, agrupados por estado (en curso, pendiente o concluido). Concretamente, vemos los datos de cabecera del proceso en curso (“Proceso de Nómina SCL”) para el mes de mayo:
En la pantalla anterior, podemos ver algunos datos generales del proceso, como la fecha límite (31/05/2015), las fases finalizadas del mismo (5/6) y algunos datos de la etapa actual, como que tenemos 5 errores pendientes de revisar/corregir.
Evidentemente, la definición del número de fases de las que se compone un proceso y que hacemos en cada una de ellas, es algo que de define para cada uno de los procesos. Dentro del mismo cliente, podríamos tener un proceso de nómina para un determinado colectivo que conste de 5 fases y otro que afecte a otro grupo de empleados que conste de 12 fases.
Para el ejemplo, nosotros trabajamos con un proceso compuesto de 6 fases, como se puede ver en la imagen.
Esto, como responsable global del proceso, me permite en todo momento controlar el mismo y saber en qué punto se encuentra, así como el responsable de realizar cada una de las tareas.
Si entramos en los detalles de la fase actual, podemos ver como estos 5 errores (pueden ser simples validaciones, no tienen porque ser errores bloqueantes) aparecen distribuidos en dos grupos: cola de proceso y Andrés Alonso. ¿Esto qué me permite? Conocer quién es el responsable de gestionar cada uno de esos errores. Siguiendo con el ejemplo, en este caso tendría 3 asignados a Andrés Alonso y los otros 2 pendientes de asignar a un responsable.
Si seguimos navegando, podríamos ver esos errores agrupadores por categorías de validación y seleccionando una de ellas, podríamos llegar a ver el detalle de los empleados que se ven afectados por las mismas:
Al seleccionar el grupo de “Validaciones Cret@”, podemos ver que se corresponden a algo relacionado con el IDC:
Y aquí podemos ver el detalle de los empleados afectados:
Aquí dejo un pequeño video con esa navegación entre las distintas opciones, que siempre se ve más claro… si la resolución lo permite 😉
Si te interesa esto, te recomiendo ir subiendo el nivel de EhPs y tener una versión de navegador “decente”… una vez hecho eso, podemos hablar 😛
Hola buen día te contacto de Mexico, actualmente queremos levantar PCC para un empresa crees que me pueda tener tu correo para unas dudas puntuales sobre este tema.
Puedes poner tus dudas aquí e intentamos resolverlas entre todos 😉