Pues sí, el tiempo va pasando y el viaje a Cret@ sigue su curso… eso sí, no sabemos la fecha de llegada 😉
En el pasado Fórum AUSAPE, se celebró una mesa redonda sobre el tema, en la que participaron representantes de la Seguridad Social, SAP y un par de clientes que han participado en la fase beta del proyecto.
Entre todos explicaron en qué consiste el proyecto, cada uno desde su punto de vista, y todos coincidieron en lo mismo: la importancia de la calidad de los datos en origen y la comunicación en plazo de los mismos.
La Seguridad Social explicó en que consistía el proyecto y las distintas fases que lo conformaban, dejando claro que era un proyecto “vivo”, donde se siguen definiendo/modificando cosas y donde no hay una fecha clara de implantación. Se dijo varias veces “a lo largo de 2015”, pero sin concretar… algo imposible de hacer mientras no se publique la normativa oficial, previsto en principio para este mes de julio.
Ante esta situación, los proveedores de software tienen que ir adaptando sus sistemas con la información facilitada por la Seguridad Social, manteniendo a su vez la funcionalidad específica para el Sistema RED, ya que ambos deben convivir hasta la implantación definitiva de Cret@.
Bien, ¿en qué fase estamos? Hago un breve resumen de las distintas fases del proyecto:
- Fase Beta (hasta junio de 2014): alguna empresas seleccionadas por las distintas tesorerías provinciales han estado enviando durante los últimos meses la información en “formato Cret@”, para su validación por parte de la Seguridad Social. Sólo empresas adscritas al Régimen General y liquidaciones ordinarias. Como dijeron en la mesa redonda, “los experimentos con gaseosa”.
- Fase de Gestión (de julio de 2014 a septiembre de 2014): alguna de las empresas que han participado en la fase anterior empezarán a probar otros tipo de liquidaciones (no sólo las ordinarias), siempre dentro del Régimen General, pero seguirá prevaleciendo la información enviada en los ficheros FAN.
- Fase Prácticas (a partir de octubre de 2014): la TGSS comunicará de manera individual al autorizado su ingreso en el Sistema Cret@ y desde ese momento tendrá 3 meses de pruebas, hasta la inclusión definitiva en el mismo. Si el autorizado cree que está preparado antes de esos 3 meses, podría solicitar su paso a real en cualquier momento.
- Fase Real (a partir de enero de 2015): se supone que para entonces ya debería haber algún autorizado en condiciones de empezar a trabajar en real con Cret@ y que a lo largo de 2015 todas las empresas se irán incorporando al nuevo sistema de manera progresiva…
Todo esto es la teoría, la realidad es que estando en las fechas en las que estamos, sin tener aún la normativa publicada, es “complicado” que en enero de 2015 estemos en condiciones de arrancar: ni la Seguridad Social, ni SAP, ni los clientes.
Este proyecto es muy ambicioso y va a requerir un gran esfuerzo por todas las partes implicadas, lo cual creo que llevará implícito un retraso en las fechas de puesta en marcha del mismo.
Desde los departamentos de Recursos Humanos, hay que tener claro que esto va a implicar el cambio en muchos de los procedimientos, independientemente de la herramienta informática implantada, como bien se resume en el siguiente artículo: Seis recomendaciones para los departamentos de Recursos Humanos ante el Sistema Cret@
En definitiva, que lo único que podemos hacer en este momento, es ir pensando en modificar ciertos procedimientos administrativos que nos permitan adaptarnos a la nueva operativa, así como validar la calidad de los datos que tenemos en nuestros sistemas… eso y rezar 😉