La gamificación es el empleo de dinámicas de juego en entornos empresariales con el objetivo de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y todos los valores positivos inherentes a la competición.
Seguro que no soy el único que dedica un cierto tiempo a juntar una serie de letras (Apalabrados) o eliminar gelatina (Candy Crush), aunque reconozco que nunca he llegado al extremo de evadirme en una reunión de amigos “porque tengo que recolectar las patatas” (FarmVille)…
El juego es algo que nos engancha (y no hablo de ludopatía) desde niños y tiene muchos valores positivos que debidamente aplicados en el mundo de la empresa, nos puede ayudar a desarrollar el talento y fomentar el compañerismo.
Son muchas las compañías que se han dado cuenta de ese interés por los juegos y planifican sus estrategias de marketing para hacernos partícipes de un juego… ¿cuántos habéis visto en las últimas semanas a alguien buscando entre las latas de Coca-Cola su nombre? Aunque, de esta misma marca, me gusta más esta otra campaña:
El Centro de Innovación del BBVA dedicó su boletín del mes de septiembre a este tema (Gamificación – El negocio de la diversión), donde podéis encontrar artículos interesantes al respecto.
Y si hablamos concretamente del mundo de los Recursos Humanos, me gustó especialmente este post de Talento en Expansión: Gamificación, una práctica para acelerar el aprendizaje y potenciar el compromiso con la empresa
Por supuesto, en SAP también juegan/jugamos… mirad sino el sistema de puntos del SCN o las insignias de SAP Jam o el “vota al empleado del mes” (muy americano, lo sé)… De hecho, hasta han escrito un libro donde nos hablan de los principios de la gamificación en el mundo del software empresarial: “Gamification at Work: Designing Engaging Business Software”
El mercado de la gamificación es un mercado en alza y de mucho recorrido en los próximos años, aunque, de momento, en la mayoría de las empresas españolas nos limitaremos a jugar una vez al año… con la esperanza de que nos toque El Gordo 😉