Uno de los problemas que nos encontramos a la hora de trabajar con la nómina española es el tema de las cotizaciones y, en general, todo lo referente a Seguridad Social.
En la mayoría de las reuniones del grupo de trabajo de HR en AUSAPE, el 90% del tiempo gira en torno a: bases, tiempos parciales, topes, bonificaciones, reducciones, EREs, Sistema RED, etc…
Gran parte de esos problemas se los tenemos que agradecer a la maravillosa Administración Pública que tenemos y su rápida adaptación a los cambios. Por supuesto, sin dejar de lado a nuestros brillantes políticos.
Creo que este año de nuevo a alguien se le ha olvidado “la tabla del 30” y al fijar la base máxima de cotización han dejado una cifra que no es divisible por 30, a efectos de calcular la base diaria.
De la base mínima no hablamos porque a día de hoy aún debe estar reunido el “consejo de sabios” que lleva este tema para sacar la cifra mágica (¿será divisible por 30?).
Eso sí, en la nómina de enero todo el mundo tiene que pagar bien, aunque el Sistema Red no empiece a aceptar las nuevas bases hasta dentro de un par de meses… Claro, este es un cambio totalmente inesperado y que no se produce cada año…
Otro de los grandes problemas en los cálculos tiene que ver con el número de días. No sé muy bien el porqué pero el hecho es que para los empleados mensuales, todos los cálculos a efectos de Seguridad Social se hacen a 30 días, cuando bien es sabido que hay meses que tiene 28, 29 ó 31.
Y entonces empiezan a surgir cosas curiosas cuando alguien está enfermo 30 días en un mes de 31 días, por ejemplo, o con altas y bajas en el mismo período… Y los consultores nos volvemos locos para demostrar al cliente que 15+15 a veces puede ser 30 y a veces 31 😉
Y digo yo… ¿no sería más fácil que todos fuéramos diarios y cotizáramos por los días que tenga el mes y punto? Incluso que cobráramos como diarios… En febrero un poquito menos y los meses de 31 un poquito más.
Con esto, además, cotizaríamos 5 días más. Que habría que negociarlo con los sindicatos… vale, pero son muy comprensivos y flexibles.
Ah, claro, que las empresas también tendrían más coste… Bueno, pero creo que se lo ahorrarían en consultoría/mantenimiento.
Pensando un poco, yo me dedico a Consultoría, quizás no sea tan buena idea…
En cualquier caso, ahí te lo dejo, Mariano, que lo de subir el IVA ya está muy visto.
Ah, y si quieres seguir igual, soy tu hombre: me sé la tabla del 30 😉