Si vives en este mundo, es más que probable que hayas oído hablar alguna de vez del famoso libro ·“, todo un clásico dentro de la literatura de empresa. , de Spencer Johnson
El libro tiene como subtítulo “
Si hablamos de SAP (ojo a la publicidad subliminal), algún cambio también ha habido en los últimos años y algún que otro cambio debería haber en los próximos años… porque las cosas no van a cambiar por arte de magia.
Y precisamente de cambios y de magia, fue de lo que nos hablaron la semana pasada la gente de Oreka IT, en su evento anual: Oreka Eguna 2023.
Una mañana llena de ponencias interesantes, amenizadas por un mago que nos rompía los esquemas entre charla y charla y que terminamos compartiendo unos pinchos.
El formato del evento es muy dinámico: charlas de 20-25 minutos, con temas de aplicación práctica y siempre alguna sorpresa que permite participar a los asistentes.
Os hago una breve reseña de las ponencias de este año:
¿SAP S/4HANA Cloud Public o Solución Private?
Kristina Guzmán e Iñaki Díaz nos hablaron de las limitaciones y ventajas en los módulos Logísticos y Financieros, en las distintas ediciones de S/4HANA Cloud.
Como es lógico, en Public tengo más restricciones, ya que comparto recursos con otros clientes y hay algunas que pueden ser significativas, tanto a nivel logístico como financiero.
Es importante tenerlo claro, antes de optar por esa solución.
SAP CPQ | Configurador de ofertas comerciales | Inycom
Gabriel Lapuerta, de Inycom, nos enseñó cómo automatizar la generación de propuestas comerciales con SAP CPQ, un componente que forma parte de Callidus, algo que compró SAP hace unos años.
Me pareció una herramienta muy interesante, con muchas opciones de configuración y que probablemente te permita ahorrar mucho tiempo en la elaboración de esas tediosas maravillosas ofertas que tienes que preparar a menudo.
KELVIN by Oreka IT | CEGASA ENERGÍA
Máximo Calvo nos presentó el primer caso de implantación de su sistema MES (Manufacturing Execution System) conocido como Kelvin.
Bueno, realmente, nos lo presentó en el tiempo que le dejó Teo de Diego, IT Manager de CEGASA Energía, que fue quién nos contó el por qué del proyecto y cómo lo habían implantado.
Además, Máximo nos enseñó un caso de uso en directo, con la visualización de datos de unos sensores que había en una máquina de café; algo que siempre es de valorar, ya que el PowerPoint lo aguanta todo 😉
Feel2Sales by Oreka IT
Arrate Sánchez nos enseñó Feel2Sales, otro producto de Oreka IT, con el que puedes obtener el feed-back de tus clientes finales y asociarlos a lotes de producción con códigos QR, aunque tú no seas el distribuidor final de los mismos.
Y para mostrarnos un caso de uso, participamos en una cata de quesos, donde teníamos que puntuar 4 variedades distintas e intentar adivinar el origen de cada una de ellas.
Sólo había que escanear un código QR, rellenar los datos e inmediatamente nos mostraron los resultados.
Si os fijáis bien en la imagen anterior, en la primera columna del gráfico de abajo, está mi puntuación: cero aciertos 🤣
MESA REDONDA
Jose Carasa ejerció de moderador en una mesa en la que intentó confrontar los puntos de vista de Borja Pérez, responsable de Desarrollo, y Ernesto Martínez de Cabredo, responsable de Analytics, para ver si a la hora de mostrar información tenía más sentido utilizar las analíticas embebidas o hacer un desarrollo o utilizar una herramienta como SAP Analytics Cloud.
Y el resultado del debate tuvo un claro ganador, como no podía ser de otra forma… DEPENDE 😉
EXACT SYNERGY
Juan Manuel Tomás nos hablo de Exact, una forma de complementar la experiencia de tu ERP con una plataforma colaborativa que integra un potente gestor de procesos y una gestión documental.
La plataforma me pareció que podía tener su utilidad, en determinados clientes, aunque quizás tenía más sentido antes; ahora mismo tienes soluciones en SAP que te pueden hacer algo muy similar… o en otros fabricantes.
El discurso de SAP es muy feo o muy complicado ya no tiene tanta validez… eso sí, el de es caro, me da que sigue vigente… 🤣
Lo que no nos da tiempo a contaros…
Para terminar, hubo 3 presentaciones rápidas, de 5 minutos, para hablarnos de 3 temas muy concretos.
1* Facturación electrónica española B2B.
Iñaki Díaz habló de cómo Oreka IT se está preparando para ayudar a sus clientes a poner en marcha la “Ley Crea y Crece”.
2* Por qué separar tu módulo de HCM en un sistema independiente.
Oier Ruiz de Loizaga nos contó como sigue habiendo clientes que quieren tener la parte de Recursos Humanos en un sistema aparte, para que el ciclo de actualización de parches no afecte al resto de módulos.
3* Solución de Oreka IT para la gestión del impuesto del plástico.
Kristina Guzmán mostró cómo pueden ayudar a los clientes a la hora de gestionar toda la información referente a esta normativa.
En resumen, un acto lleno de contenido de valor y con el espíritu dinámico que caracteriza a la gente de Oreka IT: te cuanto qué hacemos, cómo y dónde lo hacemos, y si quieres saber más, me preguntas.
Creo que funciona mucho mejor eso, que presentaciones eternas, en las que muchas veces te pierdes con terminologías o esquemas infernales.
Por cierto, como ya he comentado, en el concurso de quesos no acerté ni una… lo que no quita que gracias al comentario que puse, la Inteligencia Artificial determinó que fue el más positivo… y me llevé un queso a casa.
Así que podríamos decir que este artículo está patrocinado… 🤣
Sabéis que no, así que no os volváis locos a mandarme jamones de bellota y otras delicatessen, que la cosa no funciona así.
Suelo ir a eventos que me parecen interesantes y dónde pueda aprender algo… y el Oreka Eguna es uno de los fijos en la agenda.
Espero que me permitan seguir asistiendo, aunque me haya llevado su queso… 😉
Un comentario sobre “¿Quién se ha llevado tu queso?”