El año pasado se cumplieron 10 años del lanzamiento de HANA, pieza clave en la evolución posterior de todos los productos, ya que lo que comenzó como una “simple” base de datos en memoria se ha convertido en una plataforma de desarrollo tecnológico en la que se basan todas las soluciones SAP.
Una de las propiedades que se recalcó desde los inicios era la capacidad analítica de HANA, lo que te permitía trabajar con información transaccional y analítica en un único punto y en tiempo real.
Esto llevo a algunos a decir que BW estaba muerto, ya que íbamos a poder hacer todo desde un único entorno mucho más potente, sin tener que llevarnos información a un data warehouse.
Evidentemente, esto no ha sido así, como bien se ha podido ver, ya que primero tuvimos en BW sobre HANA y después apareció BW/4HANA, como os contaba en este artículo:
Después han ido apareciendo otros juguetitos como SAP Data Warehouse Cloud y HANA Cloud, donde podemos hablar de tener tanto nuestro business warehouse como nuestra base de datos HANA en la nube, con lo que el abanico de posibilidades que se nos abre es casi infinito.
Os recuerdo también qué eran esas cosas:
Pasamos de pensar que con HANA no nos va a hacer falta BW a ver que podemos tener: BW sobre HANA, BW/4HANA o SAP Data Warehouse Cloud.
Y surgen nuevas preguntas: ¿necesito tener las 3 cosas?, ¿qué ventajas me da una frente a la otra?, ¿puedo migrar de mi “flamante” BW 3.5 a cualquiera de esos nuevos productos?…
Bien, pues para todas esas preguntas no tengo respuesta (para alguna sí pero mejor me callo) pero seguro que mis compañeros Jorge Porca y Óscar Gómez os pueden orientar… 😉
A lo que sí voy a responder es a la siguiente: ¿si tengo S/4HANA necesito tener BW (en la modalidad que sea) para poder tener capacidad analítica? Y aquí la respuesta es NO.
Eso sí, “no” con matices. Todo depende de lo exigente que quieras ser con esa capacidad de análisis.
Si ahora mismo no tienes nada o casi, nada, no será necesario; sin embargo, si eres un cliente que tiene montada una capa analítica potente y muy desarrollada, lo lógico sería que siguieras necesitando algo similar.
Eso sí, tanto unos como otros podéis aprovechar también esa capa de analítica embebida que trae el propio S/4HANA, gracias al data warehouse embebido que trae la misma aplicación.
Y de eso es de lo que nos van a hablar en el próximo curso de openSAP: SAP S/4HANA Embedded Analytics
En el mismo nos van a contar los fundamentos de dichas analíticas embebidas: cuáles hay, en qué se basan, cómo utilizarlas, roles asociados, integración con otras aplicaciones…
Tendremos usuarios que consuman dichas analíticas…
…y otros que las diseñen.
Muchas de las aplicaciones Fiori que nos ofrece el estándar no dejan de ser aplicaciones que utilizan estas analíticas las cuales luego son consumidas desde un SAP Fiori Launchpad.
Básicamente, lo que intenta reflejar el gráfico anterior sería este proceso:
- Localizo el origen de los datos.
- Creo vistas específicas y las publico.
- Hago consultas específicas sobre estas vistas.
- Utilizo dichas consultas para construir reports, KPIs o aplicaciones analíticas.
- Meto lo que he construido en una aplicación Fiori para que lo pueda consumir el usuario.
- Transporto a los distintos entornos.
¿Muy complicado? Os aseguro que no lo es tanto y estoy seguro de que el curso os servirá para fijar muchos de estos conceptos.
Además pienso que el curso es interesante para todos los perfiles, con independencia de cuál sea tu área de especialización, hay conceptos que nos deberían sonar a todos: VDM, OData, API…
A ver, ¿pero estamos hablando de analíticas cuando no paro de datos la paliza con que la apuesta clara de SAP para todo esto es SAP Analytics Cloud? Sí, sí, pero es que lo uno no quita lo otro.
Las analíticas embebidas las voy a tener sí o sí en S/4HANA y podré utilizarlas o no; pero al menos deberíais conocerlas. SAP Analytics Cloud es un producto aparte y que realmente no es comparable con las analíticas embebidas, ya que va más allá, aunque en este artículo intentan hacer esa comparación: Embedded Analytics vs SAP Analytics Cloud (Enterprise Version)
En uno de los comentarios, Thomas Fleckenstein le dice que está comparando peras con manzanas y puede que no le falte razón, porque de esto debe saber algo, cuando es el jefe de producto… 😉
Os dejo un par de artículos suyos:
Y un último artículo que creo que puede aclarar un poco cómo ha ido evolucionando esto con la aparición de SAP Analytics Cloud: SAP S/4HANA Embedded Analytics – A Step Ahead and Beyond
Resumiendo, mi consejo es que os apuntéis al curso (incluso que lo hagáis) porque creo que os será útil para fijar conceptos que os pueden ser de mucha utilidad en el futuro.
Eso sí, luego seréis capaces de utilizar estas analíticas, o entender cómo se utilizan, para después tener que responder a la pregunta de siempre: “todo esto está muy bien pero… ¿me lo puedo llevar a Excel?“ 😉