Tras 2 años de ver el evento por “la tele”, este año tocaba ir a verlo en directo, no vaya a ser que venga otra pandemia o que a Putin le dé por apretar el botón.
Antes de nada, si no sabes de qué va esto, te dejo el artículo de la edición anterior…
Y, por supuesto, puedes ver siempre la página oficial del evento donde te lo explican todo pero, por si te da pereza, te lo resumo en una frase: “un evento inimitable en torno a la comunidad digital creada por un señor al que le gusta cantar”.
Y hay que reconocer que todo lo que monta para que, de un año a otro, se nos olvide cómo canta es algo impresionante.
¿O no es impresionante resucitar a Steve Jobs?
El Steve Jobs manchego en la #Tarugo22 pic.twitter.com/RD9QZcMwye
— Antonio de Ancos Cid (@aancos) October 21, 2022
Después de eso, era difícil subir el nivel pensaréis algunos, pero no… se trajo a un tío más listo que Jobs…
Recuenco no habló de la resolución de problemas complejos como una disciplina que puede ayudarte a entender cómo funcionan las cosas aplicando una revolucionaria técnica: sentido común.
El organigrama B como concepto, @Recuenco #Tarugo22 pic.twitter.com/1Ufi8aJzIx
— Antonio de Ancos Cid (@aancos) October 21, 2022
Me cuenta cómo cuenta las cosas, aunque necesitaría toda una vida para leerme la mitad de los libros que nos mostró en la presentación.
Después de eso, nos pusimos un poco más serios y vimos como Ana Freire nos contaba cómo se puede utilizar la tecnología para intentar poner freno algo que causa mucha más muertes que los accidentes de tráfico: el suicidio.
¿Hablamos de suicidios? ¿Y de salud mental?#tarugo22 pic.twitter.com/WuWzvwuoBm
— Pablo RM 🇪🇦🔻💚🌍 (@yondemon) October 21, 2022
Si quieres contribuir a la causa, aquí tienes el enlace: STOP: Suicide prevenTion in sOcial Platforms
Yo ya lo hice, como en años anteriores, me suscribí a Civio o me hice mecenas de Jaime Gómez-Obregón, a quien por cierto tuve ocasión de felicitar en persona por lo que hace, ya que andaba por allí.
Antes de comer, para abrir el apetito, nos hablaron de cervezas y hamburguesas.
Macame Dopazo nos contó toda la tecnología que puede haber detrás de que llegues a un bar y te tomes una cerveza… y no una cerveza cualquiera, una “Estrella Galicia“.
A alguno cuando vio lo de SAP por ahí en medio, casi se le atraganta la cerveza… 😂
Y para que no nos sentara mal la bebida, Alex González Urbón y Ezequiel Maldjian, los fundadores de Hundred Burguers nos contaron cómo habían construido su negocio, comiendo hamburguesas como cosacos por todo el mundo, para ofrecernos lo mejor de su experiencia en sus productos.
Hubo tiempo para juegos, como “Juego de niños” o “El precio justo”, donde apareció de nuevo SAP…
Por cierto, la respuesta buena era la roja y aquí puedes ver el por qué, como contestó Chus Naharro, otra de las personas que pude “desvirtualizar” en el evento.
Ramón Nafría nos habló de la industria de los videojuegos y de cómo se ha ido buscando la vida a lo largo de los años como desarrollador independiente, trabajando con/contra las grandes marcas del sector.
Después Elen Irazabal nos contaba cómo ni los abogados entienden la mayoría de las leyes, por la forma en la que están redactadas y lo complicado que es acceder a mucha información que debería ser pública.
Pensó que podría haber alguna forma de hacer esto más accesible con ayuda de la tecnología, aprendió a programar y ahora quiere enseñar a otros compañeros con el curso “Ciencias de la computación para juristas”
«Me voy a meter muchísimo con el Estado»: @IrazabalElen («seis apellidos vascos») sabe captar la atención del auditorio. «La Administración pública necesita muchos más ingenieros y muchos menos abogados». Me duelen las manos de aplaudir. #tarugo22
¡Seguidla! 👉 @IrazabalElen pic.twitter.com/zXf8f0Fc2O
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) October 21, 2022
Con gente como Jaime y Elen, creo que nos iría un poco mejor…
Conchita Diaz Cantarero, de Google, nos contó varios casos de uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la medicina, detección de catástrofes naturales, asistencia a discapacitados, etc… para dejar claro los múltiples beneficios que puede tener esa disciplina bien utilizada.
Por último, Paulo Rodríguez nos contó algunos trucos para entender mejor los procesos de venta y los beneficios de que entre la gente de producto y la de ventas haya cierta tensión… pero de la buena.
En medio de todo esto, hubo comida, bebida y muy buen ambiente… y después hubo una fiesta pero me tuve que ir… 😢
Y no parece que se aburrieran…
Después de 3 días sin parar, esta es la energía de los voluntarios de la #tarugo22 pic.twitter.com/QFmgtF8t31
— David Bonilla (@david_bonilla) October 21, 2022
Bueno, además el jueves hubo talleres y cine, donde pudimos ver “Los fisgones”, en la que ya nos hablaban del poder de los datos, hace 30 años…
Y el sábado un día más familiar, con más juegos, charlas abiertas y más comida, pero aquí no llegué este año.
Increíble, lo que pueda llegar a hacer uno pa’ divertise, pa’ divertirse… 🤣