Hay gente que está fuera del “mundo SAP” y lo ve como un terreno cerrado y de difícil acceso y, aunque pueden tener parte de razón, también lo es que cada vez hay más oportunidades de meter la cabeza en él… ¿quizás demasiadas?
Al igual que también es importante contar con una ayuda para que pueda servir de guía en ese camino, ya que se abren ante ti múltiples caminos y es importante saber cuál elegir, para lo que es fundamental tener claro dónde quieres llegar.
De nada sirve empezar a caminar sin rumbo, si no tengo claro cuál es mi destino. Una vez que lo tengo claro, si cuento con la ayuda de ese guía, mejor… si no, siempre puedo tirar de un GPS, pero ya sabemos que a veces estos te conducen a caminos equivocados o te hacen dar más vueltas de las necesarias.
Una vez que tengo claro dónde ir y cómo llegar, hay que recorrer el camino. Y eso lleva un tiempo. Así que el que crea en poco tiempo y por 20 € lo va a tener solucionado, está un pelín equivocado.
Después está el otro extremo, los que piensan que hay que hacer una inversión millonaria y que es algo reservado para grandes genios.
A ver, ni lo uno, ni lo otro. Hay que invertir tiempo y dinero, eso sí, el cuánto depende de cada uno: dependiendo del destino al que quieras llegar y cómo quieras hacer el viaje.
Si quieres cruzar el Pacífico en una canoa, probablemente, la inversión en dinero no sea muy grande… otra cosa es que alcance el destino y lo que tardes en llegar.
Y si lo que quieres es bajar unos rápidos, me da que comprarte un trasatlántico no te va a ser de mucha ayuda…
Por supuesto, después también entra en juego la suerte (las mareas, el viento, el tiempo…) y tener la posibilidad de que una vez que te has sacado tu título de “patrón de SAP”, alguien te de la oportunidad de formar parte de su tripulación… como grumete, que algunos se piensan que van a salir siendo almirantes… 😉
Llegados a este punto, os recuerdo un artículo de hace año y medio, al respecto de esto, ya que casi todo está vigente… salvo el tema de los cursos presenciales, como podéis entender
¿Cómo puedo aprender SAP?
Y termino respondiendo a la pregunta que da título al artículo con otra pregunta: ¿dónde quieres llegar? Porque si no tienes claro eso, es imposible responder a la pregunta inicial.
Después, ya podemos hablar de opciones, dinero, tiempo, etc… pero, primero, tienes que tener claro dónde quieres ir, para poder llegar a buen puerto y tener claro que va a ser una travesía donde te va a tocar remar, en la que puede que te encuentres con tiburones y piratas, a los que es mejor evitar.
Y esto te lo cuenta, un viejo lobo de mar, que algo sabe de esto, aunque lo más cerca que ha estado de tripular algo ha sido después de inflarlo, en la piscina… 😉
De todas formas, tampoco os penséis que esto es tan complicado, al final, SAP son 4 procesos… pero esto os lo cuento en la próxima entrada.
Estoy contigo en que hay que tener muy claro en que parte de SAP quieres especializarte y cual es tu rol principal que quieres desempeñar si usuario, consultor…
Pero es muy difícil meter la cabeza dentro del mundo SAP, es complicado que te den una oportunidad, de base tienes que tener siempre un mínimo de dos años de experiencia para cualquier trabajo.
Es muy importante antes de empezar tener muy claro tu objetivo.
Cierto, Mercedes.
Los comienzos son complicados, porque luego las empresas quieren alguien certificado y con experiencia, pero muchas no les dan esa oportunidad… ni para certificarse ni para adquirir la experiencia.
Por eso es importante, no dejarse llevar por los cantos de sirena, de gente que ofrece “chollos”, con trabajo garantizado.
Por otro lado, también tengo que decir que no siempre es así y que sigue habiendo gente que hace las cosas bien y que, una vez dentro, tienes muchas posibilidades de crecimiento.