¿Quieres seguir viviendo en el siglo pasado?

Ayer descubrí este vídeo gracias a Philipp Nell y creo que merece la pena compartirlo:

El vídeo es de 2005, con S/4HANA recién salido del horno, y en estos años el producto ha ido evolucionando y creciendo, como no podía ser de otra forma; sin embargo, hay muchas empresas en las que la gente sigue con sus “cacharritos”… 😉

Esta semana tenemos la repetición del curso de la SAP Model Companý en openSAP, algo de lo que ya os hablé en la primera edición del mismo, en este artículo:

SAP Model Company: ¿qué es esto?

Creo que no está de más conocer qué es esto de la SAP Model Company, ya que en muchos casos puede ser un gran apoyo de cara a los proyectos de migración que tenemos por delante.

De hecho, en este otro vídeo en el que nos cuentan cómo hacer el paso a S/4HANA en 4 pasos, aparece una referencia a la SAP Model Company:

Personalmente, creo que a lo mejor 4 pasos son pocos… de hecho, en otro artículo reciente os hablaba de los 10 pasos a S/4HANA, que me siguen pareciendo pocos, pero ya son algunos más…

SAP 10Steps2S4: La migración a S/4HANA en 10 pasos

En cualquier caso, lo realmente importante es conocer todas las opciones que hay, no escondernos en “lo que funciona” (más mal que bien, en algunos casos), ni en el “llevamos toda la vida haciéndolo así”, ni en el “no me salen los números”… que ya hace unos años que cambiamos de siglo y algunos siguen encerrados en el ascensor… 😉

2 comentarios sobre “¿Quieres seguir viviendo en el siglo pasado?

  1. Gracias por el artículo Antonio, ciertamente me hizo reflexionar sobre cuál es mi papel como consultor SAP. En este sentido, si que veo, que muchas veces nos “acomodamos” y seguimos en la inercia de “lo que nos funciona” sin ganas de explorar nuevos territorios. Esto claramente, va en detrimento de nosotros como profesionales, y del propio cliente.
    Un ejemplo, en estos momentos estoy revisando la cuenta de resultados de COPA de mi cliente, los clásicos report de la KE30, feos y con una navegación horrible, muy lejos de lo que prometía HANA y que aparece en el video. Pues bien, como consultor, puedo seguir anclado en esos reportes, o tratar de proponer cambios más adaptados a Fiori, utilización de KPI, etc. En resumen, ¡MOVERME!. y esto dentro de poco, va a ser “mandatory” si quieres sobrevivir en este sector.
    Un abrazo. Salva

    1. Hola Salva,

      Efectivamente, ese es el mensaje: tenemos que movernos.

      No digo que haya que ir detrás de todo lo que va sacando SAP y ser siempre unos “early adopters”, pero es evidente que hay cosas que tengo que conocer. aunque sea mínimamente, y cada uno dentro de su ámbito de trabajo, pero hay cosas genéricas.

      Por ejemplo, las nuevas herramientas de reporting, las analíticas embebidas, entender cómo funciona un Fiori Launchpad, saber lo que es un CDS. para qué puede servir SCP…

      Como siempre, en el área de desarrollo de aplicaciones es donde más lío hay… no porque haya muchas cosas nuevas (que las hay) si no porque nada de “lo antiguo” desaparece… y tengo que seguir tocando un SAPScript o un Report Writer, pero a la vez tengo que saber diseñar una aplicación SAPUi5 y desplegarla en Cloud Foundry, por ejemplo.

      Que realmente no debería ser así, pero ya sabemos cómo funcionan las cosas y en cuanto algo huele a técnico, alguien dice: “uy, esto es del programador”… 😉

      Por otro lado, a nivel consultor, cada vez es más necesario tener cierto nivel técnico, para poder entender qué puede estar fallando y/o por donde indagar. Siempre ha sido algo que ayudaba, pero ahora creo que es más importante, porque la capa tecnológica es más variada.

      Y todo esto no se aprende en 10 días, lleva su tiempo, pero cuanto antes empecemos, mejor.

      Y también es cierto que si lo haces por tu cuenta, tienes que vencer la pereza de ponerte a ello y luego se te puede hacer muy duro, sin una orientación mínima.

      De momento, tú ya has dado el primer paso: ser consciente de que te tienes que mover. Ahora te queda el siguiente: moverte 😉

      Llegará un momento en el que los clientes también se muevan y lo harán todos a la vez, por lo que es conveniente estar preparados para ese momento.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.