Workday y el poder del… marketing

Esta semana la cosa parece que va de Recursos Humanos… Si ayer os hablaba de Cornerstone, hoy le toca a Workday.

No era mi intención, pero un par de amigos me enviaron el mismo artículo y me llamó la atención su “preocupación”.

Aquí el artículo: Workday: The Power Of One

Mi respuesta a ambos, ha sido la misma: “Es puro marketing”. Y ahora me explayo un poco más.

Workday es una gran herramienta, que nació como un producto cloud desde el inicio y se ha ido desarrollando progresivamente desde un punto central y de manera uniforme.

Eso sí, tampoco está libre del vicio de comprar otras compañías, como podéis ver:

Y esto no es ni bueno ni malo, simplemente es así.

El tema del “Power of One” lo presentan como una de sus grandes ventajas y puede que así sea, ya que se basa en tener una arquitectura central sólida, sobre la que se van entregando mejoras, tanto a nivel funcional como técnico, manteniendo la integridad de los procesos y permitiendo al cliente decidir sobre su activación.

Es decir, todo muy en consonancia con un producto cloud, concebido como un Software as a Service desde su inicio.

Como he comentado alguna vez, hay muchos productos cloud de Recursos Humanos que ofrecen una funcionalidad muy parecida, no sólo SuccessFactors, Cornerstone o Workday, hay muchos más… y sería imposible establecer una comparativa de si este es mejor que aquel; es imposible, ya que todo depende de las necesidades que tenga el cliente.

En cualquier caso, si partimos de la base de que el cliente va a adaptar sus procesos a las opciones de configuración de la herramienta pudiera ser que, entre la terna que he mencionado, Workday sea el que más “entre por los ojos”, pero… ¿realmente eso existe? 

Es decir, ¿realmente el cliente va a adOptar los procesos y las buenas prácticas de la herramienta o los va a intentar adAptar? Porque en este punto es donde quizás ese “Power of One” no sea precisamente una ventaja.

Y el párrafo que quizás más les ha preocupado a mis amigos “saperos” ha sido el de:

“In most cases, when companies decide to use Workday, functions and data already exist in different systems. Workday provides interfaces ‘out-of-the-box’, which makes it possible to connect other systems, including SAP systems, without any problems”.

El párrafo me chirría casi desde el inicio, pero las tres últimas palabras no me cuadran mucho con algunas de las implantaciones que conozco en alguno de los clientes con SAP HCM, especialmente con nómina.

Cierto que hay productos que facilitan esa integración pero dejar ver que es algo que se hace casi sin esfuerzo y sin problemas, es algo muy distinto. Tampoco tendría sentido que el CTO dijera algo menos “atractivo”…

Por supuesto, si alguien tiene experiencia de implantación de Workday en un cliente con nómina SAP y ha ido todo como la seda, que lo cuente.

A priori, cuando un cliente tiene una implementación de SAP HCM con nómina y muy a medida, es complicado que cualquier producto cloud le encaje, ni siquiera SuccessFactors

Eso sí, tengo que reconocer que la capacidad de adaptación/extensión de SuccessFactors es muy superior a la que conozco de Workday, con las ventajas y los peligros que eso supone.

Porque el discurso este de “tenemos las mejores prácticas” también lo teníamos con SAP HCM, pero entre lo de “el cliente siempre tiene la razón” y si no la tiene “yo no tengo los huevos conocimientos suficientes para hacérselo ver”, así nos fue… que tampoco nos ha ido tan mal, ¿eh? Que somos muchos los que vivimos de esto… 😉

El caso es que no creo que haya que alarmarse por nada, aquí hay mercado para todo el mundo y habrá clientes que se vayan con unos y otros se vengan con otros, no pasa nada.

Lo importante siempre es tener los huevos conocimientos adecuados para saber afrontar la situación de la mejor manera en cada momento… 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.