Ya lo me lo preguntaba hace 3 años y sé que esto es como predicar en el desierto, pero… quizás algo quede 😉
Precisamente, en dicho artículo hacía referencia a una noticia de la que ahora tenemos más información: “Competencia amplía a otras 11 empresas la investigación sobre el cartel de las consultoras”
Da un poco de miedito eso del “cartel de las consultoras”, ¿no?
En cualquier caso, creo que todos tenemos más o menos claro cómo está montado este negocio y, en cierto modo, lo asumimos, lo que no quiere decir que lo compartamos.
Pero es que el tema de la honestidad (o la falta de ella) la podemos ver en nuestro día a día. Me explico con una experiencia personal.
En el último año hemos gestionado nuestro alojamiento de vacaciones a través de Internet, concretamente, a través de Rentalia y Booking.
En ambas plataformas, los particulares tienen la posibilidad de anunciar sus propiedades y alquilarlas a cambio de cierta comisión.
No voy a entrar si esas comisiones son más altas o más bajas, lo que tengo claro es que la llegada que tienen los propietarios a través de esas plataformas frente a publicar un anuncio por su cuenta es infinitamente superior y eso tiene un valor.
Pues bien, en las dos ocasiones, una vez iniciado el contacto, los propietarios se han puesto en contacto directamente con nosotros para que anuláramos la reserva y hacerla directamente con ellos a un precio inferior.
Nuestra respuesta, lógicamente (dentro de mi lógica, que puede que no sea la tuya), ha sido: no.
Hace poco más de un año, un amigo me hablaba de Airbnb como un gran descubrimiento (sí, ya sé que tiene más de 10 años) al que recurrió para buscar un alojamiento temporal mientras acometía una reforma en su casa.
Resulta que le pasó lo mismo, el propietario contactó directamente con él para que lo hicieran sin pasar por la plataforma. Si no recuerdo mal, como iba a ser un período largo la idea era que el primer mes lo hiciera a través suyo y después arreglarlo entre ellos. Y creo que así fue.
El argumento de mi amigo era: “es que los de Airbnb no hacen nada, simplemente te ponen en contacto”. Lo mejor es que mi amigo trabaja en el sector informático, lo que me parece aún más grave a la hora de minusvalorar este tipo de servicios.
Hace unos años también, tuve que escuchar como alguien con el que me asocié en una corta etapa de mi vida profesional (errores cometemos todos) me dijera: “es que Facebook no es nada”… Todo esto mientras me tragaba una presentación con sus planes para conquistar el mundo, que sería diga de compartir.
Pero a lo que iba: 3 de 3. El 100% de los propietarios que comento en los párrafos anteriores intentaron saltarse el acuerdo que habían firmado con las distintas plataformas para evitar el pago de la comisión correspondiente.
Entiendo que no siempre es así, pero por pura estadística, entiendo que hay un porcentaje elevado de gente que hace estas triquiñuelas; por muchas trabas que le ponga la plataforma, al final encuentran la fórmula para establecer el contacto con el usuario final.
Y esto me lleva a pensar:
- Si realmente no hacen nada, ¿por qué no montas tú una plataforma de intermediación?
- Si no te aportan valor, ¿por qué lo haces a través suyo?
- Si no valoras el trabajo de otros, ¿cómo vas a pretender que valoren el tuyo?
En definitiva, que pienso que antes de criticar ciertas prácticas empresariales, deberíamos revisar nuestros comportamientos, porque al final las empresas las dirigen personas.
Y con esto no quiero ponerme como ejemplo de nada, ya que para serlo debería pedirle factura al fontanero… 😉
Gran reflexión!
Esto también ocurre con las plataformas de formación (donde se buscan profesores para clases particulares).
También en youtube quelo he oido… no hace nada y te paga poco… Hombre si por poco se refieren a una plataforma que acepta vídeos a 1080 (incluso en 360) de manera gratuita, te gestiona la publicidad y no te cobra nada por ver contenido a mi me parece mas suficiente.
La gente lo quiere todo gratis, pero que le paguen su trabajo 😜