Llevaba meses pensando en escribir un post sobre este tema, pero ha sido la publicación de esta noticia (http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-29/cnmc-indra-ibm-iecisa-atos_1191015/) lo que me ha hecho lanzarme finalmente.
En el artículo se habla de supuestas irregularidades de alguna compañías en el sector IT, algo que no voy a entrar a valorar, ni siquiera si están todas las que son o son todas las que están… Me importa más el fondo de la cuestión: la falta de honestidad.
Haciendo algo de memoria, se me vienen a la cabeza algunas frases que he podido oír a lo largo de estos años de trayectoria profesional, en las que, como podéis leer, hay para todos:
No le puedo dar el proyecto a X porque no puedo correr el riesgo de que salga mal y que me pidan explicaciones. Sé que si se lo doy a Y, aunque salga mal, nadie me preguntará nada.
Donde pone X, poned el nombre de una consultora pequeña/mediana, donde pone Y, poned “una de las grandes”
Nos han llegado 5 ofertas, bastantes dispares, la verdad… hemos dicho que hay que implantar en un año, pero sabemos que nos llevará año y medio, mínimo.
Quizás, si hubieras especificado más los requisitos en la oferta y hubieses sido más sincero con los plazos, tendrías unas ofertas más acordes con la realidad, ¿no?
Bueno, ya sé que te has comprometido a que vaya la semana que viene, pero se me olvidó decirte que se casaba en 3 días… no te preocupes, una cosa es lo que se firma y otra lo que se hace…
No tardé mucho tiempo en salir de allí… bueno, sí, tendría que haber salido al día siguiente 😉
Quitad vuestro perfil de LinkedIn, que el cliente se va a dar cuenta de que no tenéis la experiencia que hemos dicho…
En este caso, fue un “honorable” competidor el que le pidió eso a sus empleados. Por cierto, se llevaron ellos el proyecto…
¿Y qué podemos hacer para cambiar todo esto? Desgraciadamente, poco… mientras:
- El precio sea el componente con mayor peso a la hora de valorar las ofertas.
- Las consultoras presenten ofertas suicidas (no ya temerarias) “porque tenemos que estar”.
- La formación se siga viendo como un gasto y no como una inversión.
- Se valore más “el nombre” de una compañía que “los nombres” que la componen.
- Sigamos trabajando en modalidad “proyecto encerrado”: se cierra un precio y quedas encerrado de por vida.
- Se pidan recursos de 8 años de experiencia y se ofrezcan tarifas de 2 años.
- Se ofrezcan recursos de 2 años y se pidan tarifas de 8 años.
- …
Os invito a que sigáis añadiendo cosas… 😉