¿Nos engañan o nos dejamos engañar?

Año tras año me sigue sorprendiendo que siga habiendo casos de personas que caen en conocidos timos como el de la estampita y el tocomocho, por no hablar de otras variedades de timos más sofisticadas.

En cualquier caso, siempre me asalta esta duda: ¿tiene algún derecho a reclamar “el timado” cuando era él quien pensaba aprovecharse del otro?

Evidentemente, no estoy a favor de este tipo de prácticas y tengo claro que hay que perseguirlas, pero también es cierto que a veces nos dejamos engañar.

Por ejemplo, si a mí alguien me ofrece un curso de SAP que oficialmente cuesta 6.800 € por casi la mitad de precio, cuanto menos sospecharía un poco…

Lo primero que haría sería hacer una simple pregunta:

  • ¿Sois un programa oficialmente homologado por SAP?

Se me ocurren otras como:

  • ¿Ese “título propio” que ofrecéis dónde está reconocido?
  • ¿Qué certificaciones tienen los instructores?
  • ¿Las prácticas que ofrecéis en empresas son remuneradas?

Una vez respondidas estas preguntas, tendría más elementos para valorar si realmente es una oferta tan interesante cómo quiere aparentar.

Yo, de momento, me he permitido hacer un par de preguntas a una de estas escuelas que debe estar haciendo una campaña en Facebook Ads ya que, un día sí y otro también, me aparece su publicidad:

Cuando me contesten, os digo.

De todas formas, ya he contado alguna vez cómo suelo responder a la pregunta que a veces me llega de dónde puedo aprender SAP… y siempre que me preguntan por alguna de estas “opciones alternativas” mi respuesta es la misma: “Cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera. Yo, lo donaría antes a una ONG”.

Por supuesto, podéis pensar que es una opinión condicionada, ya que yo colaboro dando formación oficial con SAP pero, en su momento, cuando me quise formar, fui allí y desembolsé una cierta cantidad (no pequeña)… y en ese momento también había opciones “más baratas”. Hoy, volvería a hacer lo mismo.

Me parece perfecto que haya empresas que intenten sacar rendimiento a todo esto, pero siempre dentro de la legalidad y no jugando con la ilusión de las personas.

Es decir, son muy libres de hacer una oferta formativa de ese área, pero dejando claras las condiciones, para que nadie se lleve a engaños.

Y si hablo de este caso concreto es por el hecho de que me aparece cada día que entro en Facebook, pero hay más casos así y, probablemente, alguno de los que me leéis habéis sido alumnos de alguno de esos programas.

Si os han valido de algo, perfecto, me alegro por vosotros y me alegro de que hayáis amortizado la inversión, pero también conozco casos en los que la gente se ha sentido engañada… y eso es lo que realmente molesta, que se juegue con las ilusiones de la gente.

Y aquí viene lo que planteo en el título del post: ¿nos engañan o nos dejamos engañar? 😉


Actualización 31/03/2019

Como alguien me ha preguntado por las respuestas que me dieron a mis preguntas, os cuento cómo está el tema.

Al día siguiente recibí un “me gusta” en mi comentario y vi que me habían contestado…

IMG_6210

…pero esto es lo que me encontré al ir a revisar la respuesta:

IMG_6212

Como estoy convencido de que todo era un “desgraciado error”, volví a insistir y…

IMG_6219

…no he vuelto a tener respuesta. Deben estar muy ocupados.

En cualquier caso, desde aquí dejo abierta la posibilidad de que respondan en los comentarios, facilitando la documentación que tengan que les acredite como un centro de formación SAP oficialmente homologado.

3 comentarios sobre “¿Nos engañan o nos dejamos engañar?

  1. A día de hoy soy Consultora SAP con la “CERTIFICACION OFICIAL” obtenida a través del “EXAMEN OFICIAL” de SAP al que me presenté en Madrid y por el que desembolsé 485 €.
    Toda mi formación la cursé con TOKIO SCHOOL, y desde el primer momento me dejaron muy claro que no son PARTNERS de SAP (no pagan a SAP por cada alumno que matriculan), pero todo el temario es el OFICIAL, lo que me ha permitido CERTIFICARME.

    Me parece de una tremenda irresponsabilidad criticar a una Escuela o cualquier otra empresa sin conocerla realmente, E igualmente animo a cualquier persona que busque información que verifique si los “comentarios” que se puede encontrar en Internet son reales o meras opiniones sin fundamento alguno.

    1. Hola María Belén,

      Me alegro de que te haya sido útil y te hayas podido certificar.

      Simplemente, puntualizar que si no eres partner oficial de SAP no puedes utilizar el material oficial de SAP.

      Cualquiera es libre de generar material propio, utilizar sistemas propios (con la licencia correspondiente) e impartir formación sobre lo que quiera.

      En el post simplemente reflejo que hice una serie de preguntas que no fueron contestadas; al igual que me pasó hace unos meses vía mail, con esta misma escuela.

      En cualquier caso, el artículo es simplemente un aviso para navegantes. Si alguien hace una formación con cualquiera de estos centros, le es útil y le saca partido, perfecto; me alegraré por esa persona y es responsabilidad única y exclusivamente del centro el posible uso “no lícito” de algún tipo de material y/o recurso.

      Te puedo asegurar que he visto cosas por las que no merecería pagar ni 20 €. Sé de lo que hablo.

      Un saludo.

Responder a aancosCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.