SAP Cloud Platform: permíteme que insista

Vuelvo a hablar de este tema, que ya he tratado alguna que otra vez, a raíz de un post que me he encontrado, a mi modo de ver, muy clarificador: SAP Cloud Platform Planning Guide

En el enlace, podéis tener acceso a este documento: SAP Cloud Platform Planning Guide

En dicho documento se definen conceptos básicos como región, cuenta, subcuenta, los distintos tipos de cuentas/usuarios que hay, etc…

Por ejemplo, en el gráfico anterior, podemos ver que un cliente puede tener una cuenta global, en la que podrá crear subcuentas (en distintas regiones) y ahí desplegar sus aplicaciones, ya sea en entorno Neo o Cloud Foundry. Además, podrá suscribirse a aplicaciones desarrolladas por terceros.

¿Cuántas cuentas/subcuentas tengo que tener? ¿En qué regiones? ¿En qué entornos? Esto dependerá del caso particular de cada cliente. En el documento, os plantean algunos escenarios.

Por ejemplo, un entorno típico en SAP es tener en la parte on-premise los entornos de desarrollo, test y producción, y esto mismo lo podríamos replicar en SAP Cloud Platform, conectando una subcuenta a cada uno de los entornos:

Si leéis el documento y os suena todo a chino, os recomiendo que os deis una vuelta por openSAP y veáis, por lo menos, este curso: SAP Cloud Platform Essentials (Update Q3/2017).

Además de ese, tenéis muchos otros: cursos SAP Cloud Platform en openSAP.

Y, por supuesto, siempre tenéis la opción de hacer un curso oficial: CP100 – SAP Cloud Platform.

Siempre es más cómodo que te lo cuente alguien, que ya se haya pegado con ello, ¿no? 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.