A menudo recibo consultas de gente que quiere reciclarse dentro del mundo SAP y me piden orientación sobre qué y dónde mirar.
Evidentemente, no hay una fórmula mágica y depende del perfil de la persona, entre otras cosas, pero lo que está claro es que hay cosas que le tienen que sonar a todo el mundo y creo que esta imagen es un buen punto de partida:
Ahí lo tienes todo: una nueva experiencia de usuario (Fiori) que consume servicios (OData) generados con un nuevo modelo de programación (ABAP, CDS, BOPF), basado en las capacidades en tiempo real que ofrece una base de datos en memoria (HANA).
En eso se basan todas las soluciones SAP presentes y futuras, así que si quieres seguir en este mundo, al menos deberías tener claro qué es cada una de estas cosas.
Y a partir de ahí, elegir algo y profundizar en el tema; en todo es imposible, si no queréis morir ahogados en “el océano infinito del conocimiento”. Creo que a estas alturas debes tener claro lo que comenta Raúl Hernández González en el citado artículo:
Podemos aprender cualquier cosa, pero no podemos aprenderlo todo.
Muy bien, ¿y dónde puedo encontrar información de todo esto? La respuesta está clara: en este mismo blog. Concretamente, en una entrada que escribí hace un par de meses en la que intentaba dar respuesta a la pregunta de “¿Dónde puedo aprender SAP?” 😉