Quizás tras el artículo anterior alguien se ha podido sentir un poco como Bruce Willis al final de “El Sexto Sentido”… pero tranquilos, la cosa no es para tanto y tiene solución 😉
En alguna entrada ya os he hablado de qué recursos utilizo para estar al tanto de las últimas tendencias del sector y concretamente de openSAP hablé por primera vez hace más de 4 años, así que no me voy a repetir en eso.
Desde entonces, me he apuntado a muchos de los cursos que han ido lanzando y, en términos generales, he de decir que son bastante interesantes. Alguno son meramente teóricos y te sirven más para coger discurso de negocio y otros son más prácticos y te permiten experimentar desde el primer momento con nuevas herramientas/tecnologías.
Evidentemente, lo primero que tienes que tener claro es cuál es tu perfil y qué quieres obtener al apuntarte al curso. Si no, te limitarás a apuntarte a “todo lo que se mueva” y no le sacarás valor alguno.
(Sé de alguno que ha habido semanas que ha estado apuntado a más de 4 cursos a la vez… y he dicho “apuntado”, no que los haya aprovechado como debiera).
Aprovechando que durante este mes de agosto se han tomado un breve respiro, os voy a comentar los cursos que van a empezar los próximos 2 meses: algunos son totalmente nuevos y otros son ediciones nuevas de cursos ya convocados con anterioridad.
- SAP Fiori for iOS – Build Your First Native Mobile App
- SAP Cloud Platform Essentials (Update Q3/2017)
- Designing Business Models for the Digital Economy (Edition Q3/2017)
- Basics of Design Research (Edition Q3/2017)
- Big Data with SAP Vora – Engines and Tools
- Be Visual! Sketching Basics for IT Business (Edition Q3/2017)
- Managing ABAP Systems on SAP NetWeaver
- Full-Text Search with SAP HANA Platform
- Using SAP Screen Personas for Advanced Scenarios
- Basics of Design Testing (Edition Q4/2017)
- Introduction to SAP HANA Administration
- Developing Software Using Design Thinking (Edition Q4/2017)
Hay cursos para todo tipo de perfiles (desarrolladores, administradores, consultores…) sólo tienes que decidir “qué quieres ser de mayor” y ponerte manos a la obra.
Ah, y no olvidéis que esto es sólo una herramienta más, el aprendizaje debe ser algo continuo y permanente o “¿De verdad crees que no tienes nada que aprender?” 😉