LinkedIn: analizando algún dato

¿Las redes sociales son buenas? Pues como todo, depende de para qué y para quién… para alguien que quiera pasar el tiempo saltando de un sitio a otro, son perfectas 😉

Evidentemente, no se puede dar una respuesta general a esto, ya que habría que analizar qué tipo de red en particular y cuál es el objetivo que buscas con su uso.

Si hablamos concretamente de LinkedIn hay gente que piensa que únicamente con crearse un perfil le van a llover ofertas de trabajo; al igual que los recruiters piensan que van a poder “cazar” candidatos fácilmente… otros que se piensan que están en Tinder…

Personalmente, ¿para qué utilizo LinkedIn? Para estar en contacto con gente a la que le pueda aportar algo y/o que me puedan aportar a mí.

Aunque es cierto que no acepto todas las solicitudes de contacto, también es verdad que no soy demasiado restrictivo, lo que te lleva a veces a tener contactos que puede que no aporten nada, pero tampoco molestan.

Nunca he creído en lo de que el tamaño importe (aunque todos sabemos que en “ciertas cosas” sí importa), por lo que tampoco persigo acumular contactos por el simple hecho de acumular.

Y llegados a este punto, tras encontrarme un artículo de alguien que contaba cómo bajarte los contactos de tu cuenta, lo he hecho y aquí va un pequeño análisis.

Como dato curioso, puedo ver que hice el primer contacto en diciembre de 2007… con alguien a quien conocí en mi ámbito profesional pero que terminó convirtiéndose en un gran amigo (no sólo él, toda su familia) y con quien dejé de trabajar hace unos años (ya sabéis, que no soy barato), pero con quien podría volver a hacerlo en cualquier momento.

¿Trabajar con amigos? No, nunca. Hay amigos con los que no trabajaría jamás. ¿Trabajar con profesionales que además son amigos? Siempre… que nos cuadren las condiciones a ambas partes.

Y otro dato curioso ha sido ver cuál es el top 10 de empresas a las que pertenecen mis contactos:

  1. SAP
  2. SCL Consulting
  3. everis
  4. Freelance
  5. Indra
  6. Stratesys
  7. Accenture
  8. NGA Human Resources
  9. Techedge
  10. Repsol

Algo no muy raro para alguien que trabaja desde hace más de 20 años con tecnología SAP, especialmente en HR, desde hace años como freelance

Ah, y me gusta que se cuele Repsol en la lista ya que fue mi primer cliente, allá por 1997, lo que indica que antes de existir las redes sociales, había otras maneras de mantenerse en contacto.

¿Y tú? ¿Para qué utilizas las redes? ¿Cuál es tu top 10 en LinkedIn?

PD.- Aquí os dejo el artículo donde explican cómo bajarse los contactos: Cómo descargar contactos de LinkedIn y cómo convertir el archivo csv a Excel

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.