Si estás vivo, no lo creo…pero aún así siempre hay gente muy atrevida, como un amigo que hace ya unos años (no más de 10), tras conectarse por primera vez a Internet, me llamó a los 2 días y me dijo: “Oye, dime algo chulo para ver, que ya me lo he visto todo”… Tal y como lo cuento 😉
Por suerte o por desgracia, en el mundo en el que vivimos estamos condenados a aprender eternamente, para poder adaptarnos a la nueva realidad que nos toca vivir. Además, ya sabéis que esto es algo exponencial y que cada vez las cosas cambian más rápido.
Personalmente, esto es algo que tengo claro y dedico parte de mi tiempo a formarme, utilizando medios que tenemos hoy en día a nuestra disposición sin movernos de casa. Os cuento aquí alguno de esos recursos:
- openSAP: cursos de SAP, con distintos niveles de profundidad. Aconsejo especialmente todos los de Cloud Platform. Algunos son puramente teóricos, pero están bien para tener una idea de por dónde van los tiros.
- openHPI: de aquí salió openSAP, ¿quizás tenga que ver algo que HPI es Hasso Plattner Institute? Sí, uno de los miembros de El Equipo SAP.
- Coursera: porque no sólo de SAP vive el hombre 😉 De aquí, he enredado con cosas de Design Thinking, Big Data, modelos de negocio… tienen un catálogo muy amplio.
- MiriadaX: similar a Coursera, he hecho cosas de liderazgo, Agile, Scrum… lo mejor es que eches un vistazo.
- Acumen: organización sin ánimo de lucro que ofrece cursos de emprendimiento, storytelling o uno de Design Thinking organizado por IDEO del que, por cierto, hay una nueva edición en mayo.
- Udacity: si empresas como Amazon o Google están por detrás de esto, algo deben de saber, ¿no? Me parecen especialmente interesantes los cursos de iniciación a HTML5, JavaScript, Python…
- Youtube: sí, esto no sirve simplemente para ver vídeos donde llaman a la gente “caranchoa”, también puedes aprender HANA, por ejemplo, con la SAP HANA Academy.
- Twitter: esta es mi mayor fuente de aprendizaje, ya que aquí puedes aprender de lo mucho que tienen que enseñarte los demás… siempre hay contenidos interesantes, que te ayudan a descubrir nuevos recursos y/o conocimientos. ¿En sólo 140 caracteres? A veces, sí 😉
Y lo que no me vale es lo de que no tenéis tiempo: No existe la “falta de tiempo” sino la falta de interés
Evidentemente, hay muchos más sitios en los que encontrar información, pero, a no ser que seáis mi amigo, al que hacía referencia al principio, es imposible mirarlo todo 😉