Llevo más de 15 años impartiendo formación con SAP, principalmente de HCM, y creo que uno de los momentos más complicados es siempre cuando toca explicarle a gente que no ha visto SAP en su vida qué es una división o una subdivisión de personal.
Intento no poner ejemplos concretos para que no se queden con ideas preconcebidas pero no siempre es posible, ya que los alumnos intentan darle sentido a todo desde el principio, a pesar de que les insisto en que tienen que pasar unos días para que empiecen a medio entender de qué les estoy hablando.
El caso es que, pasados esos días, empiezan a ver más claro que es eso de la estructura de empresa, la estructura de personal y la estructura organizativa… o eso me creo yo, que probablemente lo que pasa es que dejan de preguntar porque bastante tienen con ir enterándose del rollo que les voy soltando 😉
Probablemente, hasta que no empiezan a trabajar de verdad con esto, no aclaran los conceptos. Suponiendo que tengan la suerte de dar con alguien con más experiencia que los tenga claros, porque no sería la primera vez que me encuentro en un proyecto replicada la estructura de empresa en la estructura organizativa…
Bueno, ¿y a qué viene todo esto? Pues a que, después de que tienes claro los conceptos, aparece Employee Central con sus estructuras… que también son 3, pero no tienen nada que ver, ni se puede hacer una equivalencia directa.
Hablamos de la estructura organizativa, la estructura salarial y la estructura de puesto; donde aparecen conceptos como: entidad legal, departamento, zona geográfica, clasificación de puestos, rango salarial, componente salarial…
De todas formas, esto lo cuenta mucho mejor Pablo Stuardo en este artículo: Employee Central (EC) Structures
Un comentario sobre “SAP HCM vs Employee Central: hablemos de estructuras”