Design Thinking: volando voy, volando vengo…

Alguna vez he hablado de Design Thinking como una metodología que se puede utilizar en proyectos de innovación, tomando siempre como partida la experiencia de usuario y sus necesidades… las conocidas y las que ni él mismo sabe que tiene 😉

Por ejemplo, pensemos en un ejecutivo que tiene que viajar muy a menudo y en cómo podríamos facilitarle su experiencia de usuario como viajero. Si el medio de transporte que utiliza habitualmente es el avión, muy probablemente las colas para facturar el equipaje sean uno de sus quebraderos de cabeza.

¿Y qué podríamos hacer para facilitar esa tarea? Que lo haga todo él mismo, por ejemplo:


 
Probablemente, me diréis que hemos resuelto parte del problema, porque puede que, si no hay máquinas suficientes, siga teniendo que hacer la cola para acceder a ellas o que no todo el mundo sea capaz de hacerlo por sí mismo… aunque esto me convence menos, ya que dentro de las labores de prototipado y diseño de Design Thinking se habrá trabajado en que la experiencia de usuario sea “casi universal”.

En cualquier caso, es cierto… puede que tuviera que esperar ante la máquina… o que si viajo con equipaje de mano me toque pasar el control de acceso y sacar allí media maleta; no sólo los líquidos, parece que ahora nos lo ponen todo más “fácil”: Nuevos controles de seguridad para el equipaje de mano de los aviones

Bueno, pues viajemos sin nada… ¿cómo? No pretendo que vayamos comprándonos ropa, utensilios de aseo y demás en cada destino, sino simplemente que el equipaje nos espere allí… ¿eso es posible? En Singapur, sí:


 
Os dejo en el enlace a la web de la empresa: http://packnada.com/

Para los que viajáis habitualmente por Singapur y para los que veáis en esto una oportunidad de negocio y queráis implementarlo en otros países… os habla un potencial cliente 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.