Centro de Control de Nómina: validaciones

Siguiendo con el ejemplo de ayer, esta sería la pantalla donde cada uno de los técnicos podrían tener acceso a las validaciones que le corresponde revisar:

ccn1

Las validaciones se pueden hacer para distintos colectivos. Por ejemplo, vemos como este técnico podría trabajar con 2 áreas de nómina: “HR-E: Mensual” y “HR-E: Operarios”.

El número total de errores en el bloque de “validaciones de datos maestros” es de 29, pero al filtrar únicamente por el área de nómina “HR-E: Mensual”, ese número disminuye, ya que nos muestra sólo las de los empleados pertenecientes a ese colectivo:

ccn2

Ahí podemos ver las 2 validaciones que hemos configurado en nuestro sistema y vemos como tenemos 18 empleados que tienen una subida en los emolumentos superior al 10%, con respecto al mes anterior. Esto no quiere decir que sea un error, sino que simplemente es un dato que queremos que sea objeto de revisión, para hacer una validación del mismo.

ccn3

En la pantalla anterior, vemos la información relevante que nos permite analizar el porqué de ese incremento y tomar decisiones al respecto. Esa información es totalmente configurable, por lo que se podría añadir lo que necesitáramos para poder realizar la validación.

Por supuesto, al igual que la información que se muestra, se pueden configurar las validaciones a realizar. Con lo que el uso de esta herramienta, podría servirnos para hacer validaciones de muchos tipos… por ejemplo, si fuéramos capaces de interpretar el fichero de respuesta de Cret@ podríamos ser capaces de tener en un entorno centralizado toda la información relevante con este proceso… pero eso es hablar por hablar, ¿o no?

ccn4

¿Qué tal si vamos subiendo al EhP7? 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.