Después de meses de incertidumbre, parece que alguien se decide a decir algo…
En una reunión mantenida en el Consejo General de Economistas, Tomás Burgos, secretario de Estado de Seguridad Social, afirmó que la intención es empezar a incorporar en el sistema durante el próximo mes a las empresas que han participado en la fase piloto, para posteriormente hacerlo de forma progresiva con el resto, con el objetivo de que en mayo de 2015 esté ya totalmente implantado.
Lo podéis leer en este artículo: “La Seguridad Social aplicará la liquidación directa en mayo de 2015”
Sinceramente, lo veo algo complicado. No entiendo, por ejemplo, que algunas empresas empiecen a utilizar el sistema en el mes de noviembre cuando, por otro lado, en el artículo se recoge lo siguiente: “Según los plazos avanzados por el secretario de Estado, el proyecto de Ley será previsiblemente aprobado antes del 31 de diciembre, momento a partir del cual tendrán dos meses para desarrollarlo en un reglamento y, después, las empresas contarán con tres meses para establecerlo.”
Entonces, ¿se empieza a trabajar con el nuevo sistema sin tener el proyecto de Ley aprobado ni el reglamento desarrollado? No lo entiendo.
También se reconocer ciertos fallos de comunicación entre los distintos organismos, concretamente, dicen que “se han detectado muchos errores en la gestión de situaciones de incapacidad temporal, por lo que se están desarrollando protocolos entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Tesorería y las mutuas de accidentes de trabajo”.
Que digo yo que lo mismo habría que tener desarrollados previamente esos protocolos antes de poner esto en marcha, ¿no? ¿O vamos a improvisar como con el ébola?
Aquí os dejo un video donde nos explican qué es esto del Sistema de Liquidación Directa (Cret@ es el nombre que le dieron al proyecto), por si a estas alturas algun@ anda aún perdid@:
¡Qué bonito! Va a ser cuestión de “darle al botón” y todo funcionará solo… 😉