La semana pasada pude asistir al evento ComunícaME, organizado por Zyncro, en colaboración con varios de sus partners y clientes. En el mismo se presentaron experiencias reales de uso de redes sociales corporativas, en empresas de distintos sectores, todas con un objetivo común: la colaboración.
El acto fue presentado por Lluís Font, uno de los fundadores de Zyncro, quien nos habló de la evolución que había tenido el producto en los últimos años y la evolución de la compañía, antes de dar paso a una serie de experiencias de uso reales: Telefónica, Konica Minolta, Cetelem y Ayre Hoteles. Además de contar con la asistencia de algunos partners como IOR Consulting, everis y Comasis.
Como comentó Lluís las redes sociales no son una moda pasajera, han venido para quedarse. Lo que también es cierto es que no podemos estar en todas y que tenemos que saber utilizarlas. Y esto mismo que aplicamos a nivel personal, lo debemos aplicar en el mundo de la empresa.
Cosas que tenemos que tener claras a la hora de implantar una red social empresarial:
- Definición de objetivos y estrategia. ¿Para qué necesito una red social corporativa y qué uso le voy a dar? Si es para colgar las fotos de mis juergas de los fines de semana, creo que no es el sitio adecuado…
- Gestión del cambio. Es muy importante impulsar el cambio, que haya personas que se impliquen desde el principio en el proyecto y lo impulsen, haciendo ver las ventajas del mismo.
- Selección de la herramienta adecuada. Hoy en día hay muchas herramientas en el mercado, es importante saber los objetivos que queremos alcanzar, para poder elegir la más adecuada. Personalmente, me gusta Zyncro por la filosofía del producto: abierto, dinámico y colaborativo. No luchan contra sus competidores, al revés, abren vías de colaboración y/o integración.
- Dinamización. La baja participación y la falta de tiempo suelen ser la causa principal de fracaso en un proyecto de este tipo. Una vez implantada, es necesario que se mantenga viva la red y aquí es donde juega un papel importante el community manager. Al menos, al inicio, después la red “vivirá” sola.
Las experiencias de los clientes fueron interesantes y me gustó especialmente la de Cetelem, presentada de una manera algo “embarazosa” por Sonia Ruiz Moreno, por la forma de introducir la red social en la empresa: #mycetelem
En cualquier caso, si tenéis un rato, aquí podéis ver el video completo del evento: ComunícaME Madrid 2012