Esta semana se han publicado en “El País” dos artículos referentes al entorno laboral que tenemos en España que hablaban de una profesión conocida por todos: consultor SAP.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/26/actualidad/1346004737_005173.html
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/27/actualidad/1346089934_596891.html
Pensé: “mira que bien, así tengo dónde agarrarme cuando me pregunten mis conocidos a qué me dedico”, porque a todos nos ha pasado que cuando hemos dicho que trabajamos con SAP, nos han respondido: “ahhhhh, yaaaaa… lo de los cochessss”. Y ahí empiezas a explicar tú que no es “Saab” sino “SAP”, para que al final tu amig@ no se entere de nada…
Pero claro al leer los artículos me di cuenta de que los mismos quizás deberían estar mejor en la sección “ciencia ficción” que en la de “sociedad”, especialmente el primero cuando habla de los salarios… ya me veía a todos mis amigotes persiguiéndome para que les diera formación y forrarse, con esos supuestos sueldos.
Llevo más de 14 años en este mundo, desde distintas perspectivas (empleado por cuenta ajena, freelance, empresario…) y es evidente que lo que refleja el artículo es una realidad distorsionada, especialmente en todas las cifras que maneja: salarios medios, tarifas medias, etc… Puede que eso fuera así hace justo eso, 13-14 años, pero ya no y menos aún en los últimos 3-4 años…
Los salarios son más ajustados, las tarifas más apretadas, los proyectos se venden con menos margen… eso sí, tampoco voy a negar que es una profesión con un muy alto nivel de ocupación y unas bandas salariales por encima de la media.
En cualquier caso, lo que más me ha llamado la atención, a parte de la falta de rigor de los artículos, han sido muchos de los comentarios que han hecho los lectores…
La inmensa mayoría despotrica contra SAP, nadie reconoce que el fallo puede estar en uno mismo (consultor o consultora encargada de la implantación) y no en el producto, todos es culpa de “los alemanes”…
Concretamente, hay uno que dice que lleva 14 años trabajando en esto y que ya le gustaría llegar a los 40.000 € o aproximarse… Sinceramente: que se lo haga mirar.
Yo, después de muchos años con esto, reconozco que SAP no es perfecto pero me cuesta creer que todos los altos directivos de muchas empresas a nivel mundial estén equivocados y sean todos unos patanes. ¿Que hay cosas mejores? Puede ser que haya soluciones específicas para ciertos procesos de negocio, pero un ERP con todos los procesos integrados, para todo tipo de empresas/sectores, en múltiples países… lo dudo.
También hay mejores sistemas operativos que Windows y… ¿cuántos me estáis leyendo ahora desde un PC? También he oído en alguna ocasión “Facebook no es nada”… Y si yo me río, ¡ Bill Gates y Mark Zuckerberg ni te cuento!
Además, la experiencia me dice que el 90% de las veces no es problema del producto, sino de la implantación. Y aquí ya podemos entrar a debatir en el modelo de negocio de las consultoras, pero… paso palabra 😉