Blackberry – iPhone – Android

A la hora de elegir un smartphone, es evidente, que cada tecnología tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Basándome en mi experiencia personal, pienso que la Blackberry es el dispositivo más cómodo para el uso a nivel profesional, principalmente, para la gestión del correo eléctrónico. Su sistema de mensajería instantánea también puede que sea el más fiable (si exceptuamos las incidencias puntuales que tuvieron hace unos meses), aunque es cierto que el famoso WhatsApp le está comiendo terreno, aparte de que tiene la limitación que sólo puede usarse entre dispositivos RIM.

El iPhone es un teléfono que puedes utilizar tanto en el ámbito personal como en el empresarial, y con un carácter más “ludico”, por la infinidad de juegos y aplicaciones que tienes a tu disposición en la App Store. Eso sí, si eliges esta opción tendrás que ir con un cargador adosado al teléfono y desarrollarás un sexto sentido para localizar enchufes libres en cualquier lugar.

Y por último están los terminales Android, los cuales he probado puntualmente, que suelen ser los preferidos por los defensores del software libre y los que parece que están creciendo de una manera más rápida, debido a la infinidad de desarrolladores que trabajan bajo esa plataforma.

Lo que es un hecho es que estos “aparatos” están aquí y han venido para quedarse. Cada vez los utilizamos para más cosas: escuchar música, ver la televisión, hacer fotografías, compras cosas… incluso para trabajar.

Aquí puedes ver unos de los múltiples estudios que hay sobre el uso de los mismos: Our Mobile Planet Global (Google).

De hecho, ahora mismo hay una tendencia denominada BYOD (Bring Your Own Device) que está impulsando el uso de los dispositivos móviles en la oficina, lo cual facilitará la vida a los usuarios/empleados (casi todos tienen un terminal mejor en casa que en el trabajo) y se la complicará a los administradores de sistemas 😉

Por eso puede cobrar especial importancia qué dispositivo elegir, pero para esto no hay ninguna fórmula mágica: todas tienen sus ventajas en inconvenientes y sus defensores/detractores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.