La verdad es que con la que está cayendo, no parece buen momento para hablar de inversión… ¿o sí? Quizás estamos donde estamos precisamente por no haber invertido antes, o no haber invertido de manera adecuada.
Esta semana estoy impartiendo un curso en SAP, de los que podríamos considerar de nivel básico y tengo una alumna que viene específicamente al curso desde Noruega. Recientemente, tuve un alumno que vino a otro curso parecido desde Suiza.
Las empresas de estos alumnos pagan el coste del curso (que no es poco), los viajes, la estancia… y estoy seguro de que ellos también podrían aplicar allí el método de formación “typical spanish”, especialmente en el mundo de la consultoría, de “cógete ese manual y te lo miras”, que en principio parece más económico, aunque a la larga creo que me quedo con el método de “los noruegos”.
Mientras las consultoras no vean los gastos de formación como una inversión en lugar de como un gasto, seguiremos generando “kilos de consultor”, para subastarlos al mejor postor, con el menos coste posible. Eso sí, luego querremos que los proyectos sean rentables, se acaben a tiempo, etc…
Y esto es aplicable a gran parte de las empresas españolas, y no solo a las empresas… ¿verdad, Mariano? Sigamos recortando y dando dinero a los bancos…
La formación es algo básico, hay que generar perfiles cualificados.