Ayer comentaba que hoy iba a explicar el por qué de mi ausencia en el último mes en este mundo virtual, ya que algunos me habéis preguntado, extrañados ante la falta de ciertos contenidos.
Y la realidad es la que anuncio en el titular: he estado 26 días en la piscina. ¿De vacaciones? No precisamente… 😉
En 2019, Fundación Telefónica implantó en España 42, la escuela de programación más innovadora y exitosa del mundo, un proyecto al que le había echado el ojo y por el que sentía cierta curiosidad.
Según contaban era algo a lo que podía acceder cualquiera, mayor de 18 años, y lo único que tenías que hacer eran un par de pruebas de acceso por Internet, así que, hace año y algo, decidí probar pero cuando llevaba media hora con la 2ª prueba (te dicen que te reserves 2 horas) me cansé y lo dejé.
Pero este verano me volvió a aparecer alguna noticia sobre el tema, volví a probar, le dediqué las 2 horas y… ¡estaba dentro!
A ver, esto va por fases, pero esta primera que denominan piscina es presencial, tiene una duración de 26 días y te dicen que es preferible tener dedicación exclusiva.
Total, que como trabajo por mi cuenta, decidí aparcar todos mis compromisos profesionales por un mes, para experimentar en primera persona de qué iba todo esto.
Una vez dentro, ya veré si realmente es tan intenso y si lo puedo compaginar con otras cosas, pensé, y la realidad ha sido que he dejado de lado no solo el trabajo, sino también esas otras “obligaciones” como la generación de contenido.
¿Pero para qué te apuntas a eso si tú ya sabes programar? ¿Qué necesidad tienes de meterte en eso? ¿Pero vas de profesor, no?
Esas, entre otras, fueron algunas de las preguntas que me hicieron algunas de las personas a las que les comenté que iba a meterme en esto… 😉
La realidad es que sentía cierta curiosidad por conocer el método de enseñanza y, aparte, tengo claro que nunca hay que dejar de aprender y me gusta predicar con el ejemplo.
42 es un método que se puso en marcha en 2013 en París y a día de hoy cuenta con 36 campus, distribuidos en 4 continentes, y se basa en el aprendizaje entre pares, no hay profesores y todo lo aprendes con tus compañeros.
El método de trabajo es eminentemente práctico y está gamificado, con el objetivo de que tengas que relacionarte, sí o sí, con otras personas, si quieres avanzar.
En el caso del campus de Madrid, está ubicado en el Distrito Telefónica y tienes 2 plantas completas, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana para que cada uno trabaje cuánto y cuándo quiera.
Para poder ir avanzando tienes que ir superando etapas, las cuales son validadas por tus compañeros y por un sistema automático que te obliga a cumplir ciertas normas; sin eso, no puedes avanzar.
Aparte, todas las semanas tienes un examen, para ver si realmente has aprendido algo o te has limitado a copiar sin llegar a entender lo que estabas haciendo.
Los fines de semana (ya he dicho que es 24/7, ¿no?) tienes proyectos en equipo, con otras 2 personas que te asigna automáticamente el sistema, con las que tienes que trabajar para presentar el proyecto antes de las 23:42 del domingo.
Después, a lo largo de la semana, te tocará defender el proyecto ante algún miembro del staff, que se encargará de valorar la forma de trabajar del equipo y te demostrará que no era todo tan fácil como tú pensabas… 😉
Para finalizar, hay un examen final que dura 8 horas, tras el cual te invitan a amablemente a abandonar las instalaciones y después de eso, ¿qué?
Pues nada, se supone que en un par de semanas se pondrán en contacto contigo para comunicarte si has sido seleccionado y pasas a la siguiente fase o no.
La siguiente fase sigue la misma metodología (trabajo por proyectos, aprendizaje entre pares…) pero es menos intensiva, por lo que es factible compaginarlo con estudios y/o trabajo.
Esta es una fase común y finalizada la misma podrás optar en especializarte en algunas de las áreas: ciberseguridad, inteligencia artificial, machine learning…
Si quieres saber más, lo mejor es que te informes directamente, o, por qué no, que lo pruebes.; están abiertas nuevas convocatorias, aquí tienes el enlace: Lánzate a la piscina en 42. Sumérgete en el código, aprenderás programación gratis
¿Mi experiencia? Ha sido muy positiva y creo que es algo muy recomendable, por regla general, aunque tienes que tener claro que requiere de mucho tiempo.
Para que os hagáis una idea, yo le he dedicado 242 horas en 26 días… echad las cuentas.
Ha habido gente que ha dedicado 13-14 horas diarias.
Hay literas y duchas 😉
Había 13 niveles… yo me quedé en el 6; la persona que más avanzó creo que llegó al 9; hubo gente que se quedó en el 1.
De todas formas, la cosa no va de avanzar sin sentido, la cosa va de aprender; puede que el que se quedó en el nivel 1 aprendiera más que yo.
Bueno, ¿y ahora qué? Pues nada, ahora a seguir con lo mío… si me cogen, integraré ese aprendizaje dentro de mis rutinas y si no me cogen, pues me llevo haber tenido la oportunidad de vivir la experiencia en primera persona.
Si sientes curiosidad, no te quedes mirando desde el borde y lánzate a la piscina 🙂
Menos mal que aunque no publiques, podemos escuchar podcast y articulos pasados, dejar la droga es dificil … enhorabuena por tu 6 nivel 🙂
Cierto, ha habido tiempo de ponerse al día… 😉