Nadie va a ir a buscarte a casa

Soy un firme defensor del trabajo en remoto y llevo años trabajando principalmente así, por lo que el tema de la generalización de esa práctica por la pandemia no me supuso un gran cambio.

Creo que hay trabajos que se pueden desarrollar perfectamente en remoto aunque, por supuesto, no es lo mismo… lo cual no quiere decir que sea ni mejor ni peor, simplemente es distinto; es más, ser capaz de adaptarse al entorno.

Por ejemplo, si hablamos de las formaciones, debes adaptar el mensaje y la forma de comunicar; si te limitas a ponerte una cámara para que vean tu cara, lo único que vas a conseguir es, al menos en mi caso… asustarles 😨

He asistido a decenas de eventos y sesiones online, unos mejor organizados, otros menos, unos con más interés, otros con menos, utilizando distintas herramientas y aunque es cierto que las opciones cada vez son más numerosas y puedes llegar a conseguir un alto grado de “enganche” creo que ninguna herramienta puede competir con un evento presencial.

Así que desde que empezaron a volver los eventos presenciales, he vuelto a recuperar la costumbre de asistir a alguno, por supuesto, con sentido común; que una cosa es asistir a algún evento y otra cosa pasarte la vida de sarao en sarao, autojustificándote además con lo de “esto es trabajo”… que no digo yo que no lo sea, ¿eh?, pero lo será si sacas algún aprendizaje del mismo, no si te limitas a acabar con las existencias del catering… 🤣

“Ya, pero es que da pereza”, “es que no conozco a nadie”, “tengo muchas cosas que hacer”… esas y otras excusas serán muchas de las que os pongáis para no ir a muchos de esos eventos a los que os apuntáis compulsivamente para luego no ir… bueno, suponiendo que os apuntáis, que alguno ni eso.

Otra cosa que me encanta, es lo de aquellos que dicen lo de “¿pero qué retorno de la inversión voy a tener?” y no hablo sólo de dinero, suponiendo que tengas que pagar el evento, hablo también de que quieren “recuperar” su tiempo… como si realmente fuera oro.

Mi respuesta a todo esto es: si sales de tu casa puede que “pasen cosas”, si te quedas en casa no va a pasar nada.

Y ojo al matiz del “puede”, que una cosa es que puedan pasar cosas y otras que tengan que pasar; a ver si vas a ser el típico paliza que vas a los eventos más a que te vean que a ver… para eso, quédate en tu casa y ponte delante del espejo.

Bueno, el caso es que este mes de octubre lo tengo cargadito de eventos, varios de ellos presenciales y la cosa empezó la semana pasada con el evento “HUG on Tour” de Personio.

Para quien no lo conozca, Personio es un software de Recursos Humanos para pymes, tal y como se definen ellos mismos en su web, aunque yo añadiría que “y para no tan pymes”…

Había visto alguna presentación del producto y pensaba que podía ser una posible solución para algún cliente que no necesitara “algo más grande”; eso y el elenco de participantes del evento hizo que me apuntara en su momento.

Eso sí, he de reconocer que a medida que llegaba el día iba pensando: “uf, qué pereza”. Sobre todo, si tenemos en cuenta, que al día siguiente tenía otro evento fuera de Madrid y que ese mismo día me había surgido un compromiso ineludible a primera hora de la tarde.

Lo fácil hubiera sido dejarlo pasar y quedarme en casa… pero dudo que de haberlo hecho, hubieran venido a mi casa a contarme sus magníficas ponencias Marc Vidal, Andrés Ortega y Eva Collado, por ejemplo.

Además de eso, tuve la oportunidad de ver con más detalle las capacidades de Personio y conocer algunos de sus partners como Circula, Cobee y TravelPerk, que tenían soluciones para la liquidación de gastos, programas de retribución flexible y planificación de viajes, respectivamente.

Cabe destacar que con TravelPerk puede hacer una reserva de un billete de tren sin tener que pasar por la “maravillosa” web de Renfe, ¿qué mejor argumento de venta que ese? 🤣

Aparte de eso, hubo testimonios de clientes y mesas redondas en la que nos contaron la experiencia con la implantación y el uso de la herramienta; ya sabéis, lo típico, ¿o habéis ido a algún evento en el que haya contado alguien una mala experiencia?

También presentaron alguna capacidad nueva del producto, como Personio Conversations, que permite centralizar en un único punto todas las posibles conversaciones que pueda tener con el empleado en los distintos canales: mail, Teams, Slack…

No dejó de parecerme un gestor de incidencias pero si es algo que te permite unificar todas esas bandejas en un único punto y de forma centralizada, creo que puede ser muy útil.

También hablado de la posibilidad de personalizar la automatización de ciertos flujos de trabajo con Custom Workflows, algo que esperan que esté disponible a lo largo de 2023 en todos los clientes, como complemento de la automatización de procesos existentes.

Aparte de llevarme estos aprendizajes, tuve la oportunidad de reencontrarme con una compañera de trabajo a la que hacía más de 5 años que no veía, lo cual me reafirmó en mi teoría de que hay que salir de casa, aunque te cueste y, por ejemplo, al día siguiente tengas que estar a primera hora en otra ciudad, para asistir a otro evento… pero eso lo dejamos para mañana 😉

Un comentario sobre “Nadie va a ir a buscarte a casa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.