Poco a poco, vuelven los eventos presenciales y esta semana le tocó al AWS Summit Madrid 2022.
Estuve dando una vuelta por ahí y asistí a varias ponencias de distintos productos o casos de éxito, una más interesantes que otras, pero si me tengo que quedar con una, lo tengo claro: la que hizo Jonathan Allen, actualmente Director de Estrategia Empresarial en AWS.
No hablaba específicamente de ningún producto o tecnología en particular, habló más de un cambio de mentalidad y, lo mejor de todo, no lo contaba porque lo hubiera leído en el típico manual, sino que eran lecciones aprendidas de lo que había vivido cuando tuvo que llevar a cabo el proceso de transformación en su empresa anterior.
El título era “Cómo no sabotear tu transformación” y daba una serie de pautas extraídas de su propia experiencia para guiar a los clientes que se lanzar a hacer esa transición.
Nos vino a decir que hay muchas cosas que aunque nos parezcan novedosas, están inventadas hace años…
…algunas de ellas tan “maravillosas” como los diagramas de Gantt, que puede que en aquel momento fueran una gran herramienta para la distribución y asignación del trabajo.
Eso sí, para ciertos trabajos, como los operarios de una fábrica pero ahora que muchos somos “trabajadores del conocimiento” y podemos trabajar dónde y cuándo nos dé la gana, lo importante es comunicarnos con los demás… pero sin pasarse.
Y tiene razón “su jefe”: no hace falta que estés todo el día contándolo lo que haces, me vale con que lo hagas.
Imagino que conoceréis su opinión sobre las reuniones y la famosa regla de las 2 pizzas… que si esto se aplicara en algunas de las reuniones a las que asisto habitualmente, más de alguno se moría de hambre… 😉
Habló de la importancia de rediseñar los procesos a la nueva realidad.
De que no hay por qué hacerlo todo con recursos internos…
…pero no hay que externalizarlo todo…
…ya que cada uno tiene sus propios intereses.
De cómo tenemos que ser capaces de redistribuir el presupuesto para adaptarlo a la nueva forma de trabajar…
De la importancia de atraer y retener a las personas adecuadas, teniendo en cuenta que sus intereses y los de las compañías no suelen ser los mismos.
No todo el mundo tiene por qué terminar gestionando personas. Muchas veces pierdes un técnico brillante para ganar un técnico mediocre.
Es importante tener clara la cultura de liderazgo, que no es lo mismo que tener líderes, ¿eh?
¡Ojito a la fórmula!
Si queremos trabajar de otra formas, nos tendremos que organizar de otra forma.
Y, a modo de resumen, nos dejó 5 cosas que no debemos hacer y cómo combatirlas.
No sé si la grabación la publicarán en unos días, pero he encontrado una que no es exactamente igual pero sí el espíritu de la misma:
Ah, y todo esto lo tiene recogido en un libro, junto con otros autores, os lo dejo por aquí también, para todos los que os estáis planteando ese salto a la nube: “Reaching Cloud Velocity: A Leader’s Guide to Success in the AWS Cloud”
Por ejemplo, en otra ponencia, Simon presentó la migración de todos sus sistemas SAP a AWS, de la mano de Syntax.
En este caso, se hizo más referencia a toda la parte técnica del proceso y los beneficios obtenidos.
De todas formas, antes de pensar en iros a la nube con AWS o el proveedor que sea, os aconsejo que pongáis los pies en la tierra y penséis sobre todo lo que apunta Jonathan Allen en su ponencia.
Si no cambiamos las personas y los procesos, de poco nos valen los programas.