SAP Concur Day 2022

El miércoles pasado, 16 de febrero de 2022, se celebró el SAP Concur Day 2022, presentado por Patricia Conde, desde la Real Fábrica de Tapices en Madrid, aunque se podía seguir también online.

Por el escenario fueron apareciendo João Carvalho, responsable de SAP Concur en SEFA y Félix Monedero, el nuevo director general de SAP España que hablaron, entre otras cosas, de la sostenibilidad y las personas, como elementos clave en los procesos de transformación digital.

La maestra de ceremonias

Carlos Díaz, CSO (Chief Sustainability Officer) nos plantea si tenemos derecho a viajar y nos habla de las “verdades inconvenientes”, con una serie de datos que si los pensamos bien nos obligarían a olvidarnos de Concur y soluciones similares: todos en casa, sin movernos para nada.

Algunas de esas verdades incómodas:

  • Con un coche eléctrico, necesitaríamos recorrer 160.000 km para ahorrar CO2
  • Si no queremos consumir más CO2 del que nos corresponde por persona, deberíamos viajar una vez cada 6 años.
  • Y por la mismas regla, nos deberíamos comprar un coche cada 30 años.

No seré yo quien diga lo contrario y creo que es evidente que en nuestra mano esta tomar ciertas decisiones que contribuyen a hacer todo más sostenible, aunque empresas y gobiernos tienen mucho que decir al respecto.

De todas formas, no tengo yo muy claro si nos lo estamos tomando demasiado en serio porque esta cantinela me suena habérsela escuchado a la misma persona hace casi 6 años, en el Fórum AUSAPE 2016, donde nos dio algún dato también impactante:

Incluso se atrevió a aventurar que el próximo billón de ingresos en SAP vendría de todo el tema relacionado con la sostenibilidad… que no sé yo si fue así, pero me da que no… yo lo que tenía claro después de esos mensajes era de dónde no iba a venir…

Por cierto, que relacionado con este tema, podéis echarle un vistazo a este curso de openSAP: Business Success with Climate Action

En el mismo os hablan de la iniciativa Climate 21 donde quedan recogidas todas las acciones que está llevando SAP para ayudar a las empresas a reducir y medir su huella de carbono.

Siguiendo con el evento y después de dejarnos claro lo malo que es viajar, hubo una mesa redonda en la que participaron distintos interlocutores, entre ellos Javier Marín Martinón, director comercial de RENFE, que veía que con mensajes como el anterior se le hundía el chiringuito… 😉

Javier hizo referencia a que hay estudios que dicen que por cada euro gastado en un viaje de negocios recuperas 15… que no digo yo que no sea cierto pero viendo las “comidas de negocios” que se gastan algunos, si esto fuera así, habría muchos más multimillonarios… 😉

Su mensaje, con el que estoy de acuerdo fue: no hay que viajar menos hay que viajar mejor.

Y nos dio algunos datos interesantes sobre por qué elegir el tren en lugar del avión:

  • RENFE consume el 2.6% de toda la energía renovable que se consumen en España.
  • Viajar en tren, en lugar del avión se reduce la huella de carbono en un 83%.

Personalmente, suelo viajar en tren, si hay buena combinación, lo cual no quita que a veces tenga que recurrir al avión (para distancias muy largas o sin opción de tren) y puesto a hacerlo, descubrí una opción que no conocía para hacerlo de forma más sostenible: Avikor.

Félix Gómez Cuenca, líder de Tecnología e Innovación en Exolum (antes conocido como CLH), nos contó cómo con Avikor particulares y empresas pueden contribuir a la reducción de emisiones de COen la aviación comercial.

Básicamente, se trata de poder sustituir parte del combustible tradicional por biocombustible, con lo que se supone que se compensa hasta el 80% de las emisiones de CO2.

Una vez que has comprado tu vuelo, vas a su web, seleccionas qué porcentaje de combustible quieres sustituir (como mínimo con un día de antelación) y llegado el momento se hará la carga y recibirás el justificante correspondiente.

¿Y esto cuánto cuesta? El mínimo es de 2 € y después, depende del proyecto: aquí os dejo algún ejemplo, sustituyendo el 100% del trayecto.

Ejemplo Madrid-Barcelona
Ejemplo Madrid-Tenerife
Ejemplo Madrid-Nueva York

Básicamente, a día del cálculo, el precio es de 7,46 € por 100 kms, supongo que irá cambiando en función de los costes en cada momento pero lo puedes comprobar sin problemas desde su web en cada momento.

Sinceramente, no veo a mucha gente cubriendo el 100% de un vuelo, después de haberse tirado horas buscando un vuelo para que le salga 10 € más barato… un pago parcial, puede ser.

Para dar ejemplo, lo pruebo para mi próximo vuelo a Tenerife y os diré que la experiencia de usuario es muy buena: entras, pones los datos del vuelo, pagas con la tarjeta de crédito e inmediatamente recibes un certificado con un enlace donde puedes consultar el estado de la transacción:

No olvidéis que vais a respirar un poquito mejor, gracias a mí 😉

Después de esto, se presentaron varios casos de implantaciones en Nueva Pescanova, Gestamp, Navantia, y Vidrala, de la mano de Minsait, Seidor, Capgemini y Stratesys, respectivamente.

Esto es un poco lo de siempre: “vente conmigo a un evento a contar lo maravilloso que es el producto y lo bien que habéis hecho el proyecto con nosotros”… creo que estaría bien ver también el “behind the scenes” de algunos de esos proyectos… 😉

Bromas aparte, soy un claro convencido de que proyectos de este tipo pueden aportar un gran valor en las compañías, ya que el retorno de la inversión suele ser claro.

Hace unos años, en un taller de storytelling, nos pidieron aplicar lo aprendido contando algo en menos de 1 minuto y esto fue lo que conté…

Volviendo al evento, hubo más intervenciones donde se trataron temas de evolución del producto, cuestiones legales, integraciones con productos de terceros, etc…

De estos, me llamó la atención el servicio ofrecido por 60dias (a pesar de no poner tilde en su nombre), en el que te ofrecen la posibilidad de gestionarte la recuperación del IVA de todos esos tickets que no tienen una factura completa asociada.

Recuperacion del IVA soportado en los tickets de gastos from 60dias on Vimeo.

Lo de los 4 años de plazo no lo conocía y la verdad es que puede ser algo que en empresas con un gran volumen, puede suponer un ahorro importante.

Eso sí, ahora toca recuperar dónde están todos esos tickets y confiar en que sigan siendo legibles… 😉

Aunque claro, esto con una solución certificada por la Agencia Tributaria (por fin), como SAP Concur, es algo fácil de evitar.

Sobre el producto, mi opinión sigue siendo muy similar a la que conté en este artículo:

SAP Concur te lleva de viaje

Creo que es una buena solución (no olvidemos el origen de Concur) pero pienso que pasó demasiado tiempo desde la compra hasta la verdadera integración de la misma en el ecosistema de productos SAP; y en el caso concreto de España en los temas de homologación ante la Agencia Tributaria, lo que dio entrada a otros jugadores como Captio.

¿Y ahora qué? Ahora, si eres un cliente SAP que no tiene esta funcionalidad, creo que puede ser la solución más adecuada para gestionar tus gastos de viajes, por la integración con el resto de procesos; y si ya gestionar tus gastos de viaje con SAP también, entre otras cosas porque el módulo de gastos de viaje tradicional tiene los días contados.

Si no me crees, te reto a que encuentres alguna referencia al mismo en la página oficial de SAP relacionada con todo esto: Travel and Expense Management

Así que, habrá que ir abrochándose los cinturones… 😉

Un comentario sobre “SAP Concur Day 2022

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.