Hace unas semanas os contaba cómo abriros una cuenta de S/4HANA Cloud para trastear, os lo recuerdo:
Si no lo has hecho ya, creo que es importante que te vayas familiarizando con el nuevo entorno, ya que si quieres seguir trabajando con SAP en los próximos años, más te vale saberte mover en este tipo de pantallas y olvidarte del código de las transacciones… 😉
Que sí, que la mayoría todavía accedéis por SAP GUI y os sentís muy cómodos con las “pantallas grises” (o azulitas, si las tunean con SAP Screen Personas) de toda la vida pero… ¿qué vais a hacer cuando desaparezcan?
A ver, que tampoco es tanto lío que realmente, que al final muchas aplicaciones se basan en la misma plantilla y lo único en lo que se diferencian es en la información que nos muestran.
Estoy hablando desde el punto de vista del usuario final, simplemente, no hablo de desarrollar ese tipo de pantallas, que esto ya sería otro tema.
De esas plantillas también he hablado en alguna ocasión, son los denominados SAP Fiori Elements.
Muchas de las aplicaciones estándar SAP se basan en dichos patrones; por ejemplo, en los siguientes vídeos vemos cómo podemos trabajar con uno de ellos, con el List Report:
El hecho de que con uno pueda jugar con las variantes de visualización y en el otro no, es una propiedad de la aplicación, que puede ser configurable.
Como comento en los vídeos, esto me sirve para mostrar listados de lo que sea (pedidos, facturas, proveedores, clientes…), lo único que tendré que hacer cuando diseñe mi aplicación es decirle que plantilla voy a utilizar (SAP Fiori Elements) y de dónde quiero que coja los datos (OData).
En cualquier caso, lo que quiero tratar en este artículo es el punto de vista del usuario y que veamos como puedo trabajar con variantes de selección y visualización en un entorno Fiori.
Y sí, ¡te lo puedes bajar a Excel! 😉
Un comentario sobre “S/4HANA: trabajando con listados”