Lo primero que tengo que tener claro es qué quiero probar y para qué, ya que no es lo mismo querer aprender a configurar un sistema SAP que querer aprender a utilizarlo; estaríamos hablando de querer ser consultor o querer ser usuario.
Una vez que tenemos claro eso, si queremos ser consultores o usuarios, tenemos que tener claro de qué módulos o áreas… lo de “consultor/usuario de SAP”, así, en general, no existe.
Tendrás que concretar si quieres ser de recursos humanos, financiero, logístico… y seguir concretando, dentro del área correspondiente.
Por ejemplo, dentro de recursos humanos, podría ser de nómina o de gestión de talento; dentro de financiero, podría ser de contabilidad financiera o analítica; en logística, podría ser de ventas o de compras… y después podría seguir bajando hasta el siguiente nivel.
En SAP, todo eso se traduce en los distintos módulos, con sus correspondientes siglas: HR, FI, CO, MM, SD, PP, PM, CRM… y así me podría tirar 3 horas.
Eso en lo que se refiere a la parte funcional… si vamos a la parte técnica, es mucho más sencillo, hablamos simplemente de “el/la programador/a”… un ser que pretendemos que sepa de todo: SAPscript, ABAP OO, BSP, Webdynpro Java/ABAP, UI5… porque, por supuesto, lo aprende todo por ciencia infusa o le vale con buscarse la vida por Internet… 😉
Ah, y luego están también “los/las de Basis”, que son los que se dedican a hacerle la puñeta a los programadores y decirles que no se puede transportar nada hasta dentro de mes y medio y que se van a quedar sin trabajo porque todo se va a la nube.
Bueno, en los dos párrafos anteriores quizás se me haya disparado un poco más de la cuenta mi dosis de ironía habitual… 😉
Ahora, en serio, sigo con lo que quería contar: cómo probar un sistema SAP, desde el punto de vista de un usuario funcional.
Para ello, os voy a enseñar como registrar una instancia de prueba de 14 días de SAP S/4HANA Cloud, en la que podréis enredar con muchos procesos de negocio, de manera totalmente autónoma.
¿A quién va dirigido esto? A cualquiera que sea usuario actual de SAP y quiera ver la “nueva” (ya lleva unos años) experiencia de usuario en S/4HANA… y, por supuesto, a esos usuarios que quieren tener su primera toma de contacto con SAP.
A nivel consultoría, no podrás acceder a la configuración del sistema, ya que es un sistema cloud que gestiona directamente SAP.
Vamos a ello.
Lo primero, ¿cómo registramos nuestra instancia?
Una vez registrada nuestras instancia, vamos a ver un proceso de negocio, mediante la ayuda de un proceso guiado:
Ahora, una vez que has aprendido a hacer el proceso de Compras (crear pedido, recibir mercancía y grabar factura del proveedor) ya estarías en disposición de hacerlo tú solo, sin el asistente.
Mañana te enseño cómo hacerlo y alguna opción más de personalización de tu sistema, a nivel de visualización y presentación de la información.
De momento, vete creando tu cuenta en SAP S/4HANA Cloud, ¿no?
2 comentarios sobre “¿Cómo puedo probar un sistema SAP? (I)”