Seguimos con lo que empezamos en la entrada anterior…
Habíamos leído nuestro mail, buscando uno que cumpliera unas determinadas condiciones. Una vez localizado el mail, extrajimos el fichero anexo y lo almacenamos en una carpeta.
En el siguiente vídeo, accedemos a ese archivo, un fichero Excel, y extraemos toda la información del mismo.
¿Cómo? Lo vemos:
Una vez que tenemos la información “en manos de nuestro robot”, en el próximo paso veremos qué hacemos con ella.
Antes me gustaría aclarar que hay 2 formas de trabajar con estos robots: de forma atendida (con intervención manual en algún momento) o de forma desatendida (lo hace todo solo).
Aunque esto ya lo sabéis porque lo habéis visto en el curso de openSAP: Enter Next-Level Bot Building with SAP Intelligent RPA 2.0 que os comenté… ¿verdad? 😉
Un bot atendido se denomina también Digital Assistant y uno desatendido Digital Worker, que ya sabéis que les gusta liarnos con términos. Tú decidirás el Desktop Agent en qué modo trabajas:
Los procesos los diseñas con Desktop Studio o Cloud Studio (yo estoy utilizando esto) y todo se monitoriza desde Cloud Factory; conceptos que ya mencioné en la entrada anterior y que conviene tener claros, para saber qué es cada cosa.
Volviendo al ejemplo que estoy mostrando, una vez que hemos accedido a la información que venía en el Excel, ¿qué podemos hacer con ella?
Continuará…