Siguiendo con lo que contaba ayer y una vez que os ha quedado claro para qué sirven los grupos y para qué los catálogos a la hora de configurar vuestro SAP Fiori Launchpad, vengo a contaros otra cosa.
Realmente, es una evolución que aparece hace un tiempo para poder organizar la información mejor, ya que sólo con los grupos a veces se quedaba la cosa un poco corta.
La idea es similar a lo que contaba ayer y, como veréis, se puede seguir trabajando de la “forma antigua”, lo único que han hecho es añadir una nueva forma de organizar las aplicaciones, para facilitar la experiencia de usuario, con el tema de los espacios.
Estos espacios se podrán componer de una o varias páginas que a su vez podrán tener una o varias secciones, las cuales a su vez contendrán las aplicaciones.
Os recuerdo el artículo en el que hablaba de ello:
Muy bien, la teoría está medio clara, pero… vamos a la práctica.
Aquí tenéis 3 vídeos cortos en el que os cuento cómo habilitar esto, para que os hagáis una idea de lo que se puede llegar a hacer:
Ojo, que esto de los espacios empezó a estar disponible en S/4HANA Cloud 2005 y en las versiones on-premise aparece en S/4HANA 2020, como podéis ver en este artículo: Set Up SAP Fiori Launchpad Spaces with SAP Fiori Front-End Server 2020 for S/4HANA
Os aconsejo también que le deis una vuelta a algunos de los microaprendizajes que tenéis en openSAP porque en varios os hablan de este tema. Por ejemplo, estos:
-
Introduction to Structuring SAP Fiori Launchpad with Spaces – SAP S/4HANA User Experience
-
Tools for Structuring SAP Fiori Launchpad with Spaces – SAP S/4HANA User Experience
Eso sí, como se aprende de verdad es probando y haciendo… 😉