Aunque la temática de este blog en un gran porcentaje va sobre SAP, también me gusta hablar de otras cosas relacionadas con temas de Recursos Humanos y Tecnología, principalmente.
Por ejemplo, el otro día os contaba mi experiencia en la Tarugoconf, en las últimas semanas asistí también a un evento relacionado con la agilidad (PAM20) y otro con la marca personal (Personal Branding Lab Day).
El formato de los tres fue totalmente distinto: uno fue un “chou” de 6 horas en directo, el otro fueron una serie de documentales grabados previamente de gran calidad y el último una serie de intervenciones en directo de un montón de profesionales del tema.
#PAM20 buenísimo 👏🏻 pic.twitter.com/3AUVZXyRfb
— SoFia (@sophiar21) November 20, 2020
¿Qué saqué en claro de todo esto? Aparte de múltiples aprendizajes de cada uno, lo que pude comprobar es que se pueden hacer eventos online, que vayan más allá de hacer el típico webinar de te suelto mi rollo media hora y luego te dejo 5 minutos para que preguntes; o monto una serie de charlas de diversos temas, los empaqueto y ahí los tienes.
Eso sí, hacer algo así requiere de mucha preparación y mucho trabajo: seleccionar las herramientas, generar el contenido, coordinar a los ponentes, captar los interesados…
📣 ¿Te perdiste las charlas y cara a cara del #DíadelaMarcaPersonal? 😎🦒
— #DíaDeLaMarcaPersonal 🦒 #PersonalBrandingLabDay (@PBLabDay) November 30, 2020
¡No pasa nada! Las tenemos en nuestro canal de YouTube a tu disposición, así como todos los Minuto de oro de los días previos
⏩ https://t.co/il7exCMbS9
¡Gracias por ser parte del #PersonalBrandingLabDay! pic.twitter.com/vqWEqjVXwa
Dos de estos tres eventos eran de pago, pero os aseguro que el precio era muy moderado para todo el trabajo que llevaba detrás y el valor que aportaban.
Sé que hay múltiples eventos todos los días, pero quería hablar de estos tres en concreto ya que son tres áreas no “saperas”, pero que quizás puedan interesaros: desarrollo, agilidad y marca personal.
Algo que tenían estos tres en común era que detrás había personas (y sus equipos) que son referentes en las respectivas áreas: David Bonilla, Javier Garzás y Guillem Recolons.
Eso sí, de lo suyo pueden saber mucho, pero estoy convencido de que no tienen ni idea de hacer un batch-input… 😉