¿Escalar o no escalar? Esa es la cuestión

Soy más de mar que de montaña, en lo que a vacaciones se refiere, para comer soy mar y montaña… 😉

De todas formas, no voy a hablar de la escalada como afición, sino relacionado con los negocios. Ya sabéis, eso de hacer algo que sea escalable, es decir, de ser capaz de generar más ingresos con los mismos recursos.

¿Cualquier negocio es escalable? Aunque en un principio pueda parecer que no, creo que se pueden crear servicios complementarios que sí pueden darte esa capacidad.

En cualquier caso es algo que depende mucho de tu modelo de negocio, lógicamente.

Por ejemplo, en mi caso particular, la mayor parte de mis ingresos vienen de la formación presencial y de la consultoría. Eso, en principio, es poco escalable, ya que la mayoría de las veces requiere de mi participación directa, ya sea en persona o vía videoconferencia.

Si lo miramos así, la única forma de conseguir más ingresos con esos mismos recursos es sencilla: subir las tarifas.

Aún así, la escalabilidad tendría una gran limitación: seguiría dependiendo de mi disponibilidad y, por ahora, no he conseguido clonarme.

Aparte está el tema de que la tarifa llegará un momento en el que no podrá seguir subiendo… bueno, sí, puede seguir subiendo, otra cosa es que alguien esté dispuesto a pagar por ella. Y ya os digo que lo del “sentido común” no es algo que la gente valore especialmente… 😉

Después está el tema de los negocios paralelos, hacer algo complementario a tu actividad principal, que te proporcione otra fuente de ingresos… y si pueden ser ingresos pasivos, mejor que mejor.

Y como llevo unos meses dándole vueltas al tema, en 2020 lanzaré una iniciativa relacionada con todo esto, aparte de poner en marcha un podcast (o varios), seguir con el blog, las redes sociales, etc…

Ya que una cosa es la teoría y otra la práctica. Y la cosa no va de hacer mil cursos, leer cientos de artículos y comprarte todos los libros del mundo, la cosa va de, una vez que tienes una base aceptable, de HACER… menos VOY A HACER y más HACER.

Y en eso estamos… y que quede claro que no tengo claro qué va a salir de ahí, que no me creo mucha de las historias que cuentan los supuestos gurús, que creo en el marketing pero a mi manera, que sé que todo lleva un tiempo y que las cosas no tienen por qué funcionar a la primera, pero… ¡habrá que hacerlo!

Próximamente en sus pantallas… 😉

5 comentarios sobre “¿Escalar o no escalar? Esa es la cuestión

  1. Muy buen post! Llevo semanas leyendo webs y articulos de crear cosas que puedes poner en pasivo y supuestamente te forras…. No me creo la mitad… Pero si que esta claro que hay que HACER y dejar de procrastinar! Mi meta es la libertad laboral… con ello me refiero trabajar desde donde vivo y evitar ir a Barcelona (excepto para formarme o eventos). Con ese “poquito” me conformo 😅

    Si necesitas de vez en cuando un colaborador en el podcast… ¡Cuenta conmigo! Aunque yo soy más de videos en youtube 🤣🤣🤣

    Un enorme abrazo crack!!! Y buena entrada de año!

    1. Gracias por los ánimos. Sobre el podcast, realmente tengo 2 en mente: uno solo y otro con gente, para el que contaré contigo, si te cuadra.

      Lo que buscas creo que se puede conseguir y estás en el buen camino.

      El mundo Youtube también está ahí, pero de momento aprendo de otros como tú 😜

      Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.