SuccessFactors se va con Microsoft

Tranquilos, no es que Microsoft le mangue SuccessFactors a SAP, me explico… 😉

Cuando SAP compró SuccessFactors tenía 3.500 usuarios y más de 15 millones de clientes; 8 años después, estos números han aumentado considerablemente. Podemos hablar de 1 billón de transacciones diarias de más de 125 millones de usuarios.

En estos años, se ha trabajado intensamente y se sigue haciendo (y se debe seguir) en mejorar la integración de SuccessFactors con la tecnología SAP.

Por ejemplo, aunque con unos años de retraso, este marzo se consiguió (con algún sobresalto que otro) que la base de datos que soporta todos los procesos de SuccessFactors fuera SAP HANA, ya que hasta el momento parece que los datos residían en otra Oracle cuyo nombre no se puede mencionar.

Os dejo un artículo al respecto: Did SAP Move SuccessFactors to HANA?

Una vez hecho esto, ahora van a dar el siguiente paso: hacer que SuccessFactors se pueda alojar en “cualquier” proveedor de infraestructura cloud.

A ver, cuando digo cualquiera, quiero decir cualquiera de los grandes: Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google, Alibaba, IBM…

¿Por qué en estos y no en un disco duro de tu casa? Ya sabéis, el tema de la hiperescalabilidad… que es para mí la gran ventaja de todo esto del cloud: los recursos son infinitos y puedo triplicar mi capacidad de almacenamiento y/o procesamiento, con solo unos cuantos “clics”… y unos cuantos miles de euros 😉

El caso es que durante el proceso de migración de SuccessFactors a SAP HANA, SAP utilizó la infraestructura de Azure y comprobaron que la instancia de SAP SuccessFactors Employee Central del propio Microsoft funcionaba sin problemas, lo que hizo que más clientes utilizaran dicha infraestructura.

Por eso motivo, para 2020 está prevista la migración de toda la plataforma de SAP SuccessFactors Human Experience Management (HXM, para abreviar) a la infraestructura de Azure.

¿Y esto a qué viene? Bueno, creo que es un movimiento consecuente con lo que ha sucedido por ejemplo con SAP Cloud Platform.

Al principio, cuando se llamaba SAP HANA Cloud Platform, SAP lo quiso posicionar como un todo: IaaS, PaaS y SaaS. Infraestructura, plataforma y servicios: todo para mí.

Y como muchas veces cuando quieres ser todo, terminas por no ser nada. SAP dio un volantazo y dijo: “nosotros somos buenos en procesos, pero quizás haya otros que sean mejores en ‘lo del hierro'”… y entonces es cuando empezaron con lo de Cloud Foundry, para que pudieras tener SAP Cloud Platform alojada en el proveedor que quisieras, etc…

Ahora pasa algo similar con SuccessFactors, una vez que hemos conseguido tenerlo en HANA, ¿por qué tenerlo en la infraestructura de SAP? Mejor lo llevamos a Azure, que son “expertos en hierro” y SAP que se dedique a mejorar los procesos.

Y todo esto, no me lo invento, lo dijo Greg Tomb, la semana pasada en este artículo: SAP SuccessFactors Transformation Starts with a Move to SAP HANA and the Hyperscale Cloud with Microsoft Azure

De momento, el elegido ha sido Microsoft Azure, pero puede que después de SuccessFactors, otros productos sigan el mismo camino (base de datos HANA e hyperscale cloud), ya que al ser el primer producto cloud que compró, SAP  a veces lo utiliza de conejillo de indias.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.