Tras un par de semanas “perdido”, volvemos a la carga.
Voy a aprovechar este mes de agosto para tratar algunos de los temas que se me han quedado en el tintero en los últimos meses, aprovechando que la carga de trabajo es más baja.
Ya sabéis que España en el mes de agosto se paraliza, aunque es cierto que cada vez menos y que la gente distribuye sus vacaciones, también lo es que es el mes de vacaciones por excelencia, en el que muchos proyectos se paran, por ejemplo.
De hecho, recuerdo que hace años, cuando empecé a trabajar de freelance (autónomo con glamour, como dice @Yoriento), me sorprendió la práctica que seguían la mayoría de las empresas: en agosto no se pagaba.
Así como lo leéis, el mes de agosto no se tramitaba ninguna factura y te la pagaban con la de septiembre. Y eso explícaselo tú a tu casero, al de la hipoteca, etc…
Puede que alguna empresa siga manteniendo esa práctica, pero ya son las menos, porque ya sabemos que eso de cambiar las cosas a veces nos cuesta más de la cuenta.
Ya sabéis, el famoso “es que siempre se ha hecho así”… porque una cosa es que se nos llene a todos la boca hablando de la “transformación digital” y otra muy distinta es la realidad que nos encontramos.
Son 17 años los que llevo trabajando por mi cuenta: solo, con colaboradores, con empresa propia, con exclusividad, trabajando para distintos clientes… y cuando alguien me pregunta qué es lo mejor, no hay una respuesta única. Todo depende de las circunstancias y las condiciones.
En mi caso, con independencia de la modalidad, he intentado mantener siempre unos valores (que no tienen porqué ser los buenos, pero son los míos) y mientras iban teniendo encaje en el modelo, no había problema. En el momento en el que no encajaban, era el momento de cambiar.
Hace poco alguien me pidió consejo para trabajar como freelance y le remití a una serie de artículos que escribí hace un tiempo (a los que había llegado el mismo por Google, según me comentó) y al ver que tenían ya unos años (son de 2013) pensé que tenía que actualizarlos, a pesar de que gran parte de lo que pone ahí está totalmente vigente.
Bueno, pues esa es una de las tareas pendientes para este mes de agosto, porque aunque no lo creáis, los freelances también pueden tener vacaciones, ponerse enfermos, etc… y eso hay que tenerlo claro desde el principio.
De momento, yo lo único que tengo claro es que esto está abierto por vacaciones 😉
Un comentario sobre “Abierto por vacaciones”