Fórum AUSAPE 2019: ¡vamos a por más! (I)

Esta semana se ha celebrado en Zaragoza el Fórum AUSAPE, que además este año era especial, ya que se cumplían los 25 años de creación de la asociación, razón por la cual se contó con la asistencia de asociaciones de muchos otros países.

Ha sido 3 días de encuentros, ponencias y charlas en los que es imposible estar en todo, por lo que sólo puedo hablar de aquellas charlas a las que he asistido.

A nivel general, quiero destacar la excelente organización del evento, un año más, especialmente teniendo en cuenta que este año ha sido un día más y todo el follón de “los guiris”… 😉

Día 1 – Sesión Best Practices

Coloquio en el que participaron componentes de distintas asociaciones (SUGEN, AUSIA, AUSAPE…), quienes primero explicaron el por qué de cada una de esas asociaciones y cómo gestionaban su relación con SAP.

Salieron a relucir ciertas preocupaciones comunes, como el tema de las localizaciones, la incertidumbre ante el cambio que se nos viene encima y la preocupación por la falta de recursos en el mercado.

Manifestaron también la dificultad de influir en las decisiones de SAP (desarrollo de nuevas funcionalidades, mejora de productos…) a pesar de ir muchas veces con hechos y datos que respaldaban sus peticiones.

En cualquier caso, es cierto que algún avance se consigue, aunque es evidente que la toma de decisiones se cuece en Walldorf y en Palo Alto.

Las asociaciones de Estados Unidos y Alemania parece que tienen menos problemas… ¿por qué será? 😉

Contaron, por ejemplo, como en Colombia consiguieron una bajada de la cuota de mantenimiento, durante un período que hubo una gran inflación y después Argentina y Venezuela consiguieron lo mismo.

Otras de las demandas que compartían era una política de precios y licenciamientos más clara, pero de eso se habló en otra sesión, que comentaré más adelante.

Mi opinión: creo que es bueno que estas asociaciones hagan un frente común para presentar iniciativas globales, pero a nivel local entiendo que puede ser más complicado, ya que los recursos de SAP no son infinitos; aunque también entiendo que si estoy pagando un mantenimiento (no barato) es para que me den un servicio mínimo. Lo difícil es establecer hasta dónde llega ese mínimo.

Día 1 – Sesión Plenaria

Anxo Pérez volvía a aparecer en el escenario 4 años después de su participación en el evento de 2015 (por si no sabéis restar) y volvió a desplegar sus dotes de showman.

Para quien ya le conociera o hubiera visto su intervención del 2015 puede que no le sorprendiera tanto e incluso que le pareciera algo artificial, pero a cualquiera de esos, les reto a que den una conferencia ante 500 personas, de un sector más bien “serio”, intentando transmitir una filosofía de vida, a la vez que tocas el piano, la guitarra, la armónica y cantas… fácil, fácil, no parece 😉

Mi opinión: si bien es cierto que me pareció algo menos natural que la primera vez, creo que con más personas como él, el mundo iría mucho mejor. Eso sí, le propongo un rato, al igual que ha sido capaz de crear un método para aprender un idioma en 8 meses, le propongo que se haga uno para migrar a S/4HANA en esos 8 meses... 😉

Día 2 – Apertura del Congreso

Nacho Santillana, presidente de AUSAPE, nos dio la bienvenida oficial, de la mano de la maestra de ceremonias Sara Antuñano, quienes, entre otras cosas, nos mostraron un vídeo resumen de los 25 años de la asociación.

Aparte de dar la bienvenida a los ilustres visitantes de otros países, se agradeció la labor de los responsables de los distintos grupos de trabajo, así como al personal de la oficina.

Mi opinión: es de nacido ser bien agradecido y lo bueno, si breve, dos veces bueno. Objetivo cumplido.

Día 2 – 5D and beyond. Datos Dependencia Digital

José Andrés Gabardo de la AIMC nos dio una serie de cifras sobre los NO conectados a Internet en España, enfocado desde el punto de vista de la brecha digital. Es decir, partiendo de la idea que todos deberíamos tener las mismas posibilidades de poder estar conectados, con independencia de que luego lo hagamos o no.

Mi opinión: es importante que todos tengamos las mismas posibilidades para conectarnos, aunque creo que deberíamos reflexionar también sobre las bondades de la desconexión… y lo dice un internauta convencido 😉

Día 2 – 5D and beyond. Demencia, Debate y Dieta Digital

Guillermo Cánovas de EducaLIKE nos dio una charla magistral de sentido común sobre el uso de la tecnología en los tiempos que vivimos, porque los peligros están ahí, pero no en la tecnología en sí misma, si no en el uso que hacemos de ella.

Mi opinión: brillante exposición con sentido común, información y sentido del humor. Deberían ponérsela a todos los padres que para argumentar el uso excesivo de la tecnología por parte de sus hijos utilizan lo de “es que yo en mis tiempos”… ese es el problema, que ahora no estamos en esos tiempos 😉

Día 2 – Retomando el pulso del negocio

Raimon Trias de Nueva Pescanova y Félix Monedero de SAP mantuvieron una conversación en la que fueron comentando alguna de las vicisitudes del proyecto de implantación de S/4HANA en la compañía.

La travesía del ERP-Excel a S/4HANA parece que no ha sido fácil, pero con la ayuda y colaboración de todos (y alguna que otra rebelión a bordo) parece que han conseguido llevar el barco a buen puerto.

Mi opinión: ¿de verdad crees que tiene sentido soportar procesos del siglo XX con tecnología del siglo XXI? Quizás haya que revisar algo antes… aún estamos a tiempo 😉

Día 2 – Maximiza el valor de tus datos

Jorge Porca, de la mano de UST Global nos contó las posibilidades que tenemos para extraer información de un sistema HANA: con BW, con HANA nativo, un entorno mixto… Todo depende de las necesidades del cliente y de su escenario de sistemas/productos.

Mi opinión: antes de decidir tu estrategia de BI, deberías tener claro si necesitas BW o no, por ejemplo, ya que como contó Jorge habrá veces que sólo con la capacidad que tiene HANA por sí misma te sea suficiente; mientras que en otras necesitarás un sistema Datawarehouse propiamente dicho. De todas formas, esto va a cambiar más con el lanzamiento de SAP Datawarehouse Cloud… el caso es no aburrirnos 😉

Día 2 – La excelencia en los pagos corporativos

Alberto Renedo nos presentó cómo desde Digital Finance apuestan por un conjunto de aplicaciones cloud (NT4F) que complementan la funcionalidad de S/4HANA, mejorando alguno de los principales procesos financieros, como la gestión de la tesorería en Archroma, en este caso con la implantación de TIS.

Mi opinión: siempre he pensado que SAP no lo puede hacer todo perfecto (bastante hace), menos aún en el mundo actual en el que todo cambia muy rápido y hay mucho producto de nicho. El hecho de tener un sistema core (S/4HANA) junto con una serie de componentes que mejoren alguno de los procesos de ese núcleo me parece una combinación ganadora.

Día 2 – HR Revolution & Employee Centric

José Miguel Sáenz-Torre de Stratesys junto con Hector Arto de Iberdrola presentaron el proyecto de implantación de los módulos de Recruiting y On Boarding de SuccessFactors.

Comentaron las lecciones aprendidas, por ambas partes, a la hora de gestionar un proyecto de esa envergadura (28.000 empleados, 5 países y 600 vacantes anuales) en tan solo 6 meses.

Aquí podéis ver el resultado: Canal de Empleo Iberdrola

Mi opinión: me sorprendió el hecho de que hayan hecho migración de todos los datos históricos, algo no muy habitual en proyectos de este tipo. Los clientes suelen optar por hacer borrón y cuenta nueva. En cualquier caso, este ha sido sólo el primer paso en el proceso de implantación de SuccessFactors, habrá que estar atento a los próximos pasos.

Continuará…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.