En el post anterior intentaba explicar dónde se almacenan los datos en SuccessFactors, pero una vez que tengo los datos, tendré que procesarlos porque si lo único que hago con la información es almacenarla de poco me vale…
Aunque todo esto es algo que está en permanente evolución, os cuento cómo funcionaba esto hasta ayer, seguramente hoy haya cambiado… y para ello lo mejor es verlo en este gráfico, sacado de documentación del SuccessConnect del año pasado:
Como podéis ver, toda la lógica de aplicación está basada en la plataforma Java (JSON, JavaScript…), lo que nos permite tener aplicaciones ligeras, con una visualización amigable para el usuario y disponibles desde cualquier dispositivo móvil.
Aunque esto, desde que SAP compró la empresa ha ido cambiando, por ejemplo, con la aparición del Metadata Framework, mecanismo que nos permite definir nuestros propios objetos y ampliar la funcionalidad del estándar; y especialmente desde el lanzamiento de SAP HANA Cloud Platform, extension package for SuccessFactors.
En este breve video intentan explicar de modo gráfico todo esto:
Seguiremos informando… 😉