Freelance vs Empleado (III)

Decíamos ayer…

Ya sé que tengo que hacer para ser freelance, pero eso ¿cuánto me va a costar? Poco: el IAE y el alta son gratis (o casi), autónomos (255 €, más o menos) y la gestoría (50-60 €).

Es decir, que al mes tienes que conseguir facturar poco más de 300 € para que el tema empiece a ser rentable…

Bueno, primero, una aclaración con lo de la Seguridad Social… ¿es tan poco? Sí, si decides cotizar por la base mínima, que es sobre lo que luego se calculará tu pensión en un futuro.

ims

Si eres un soñador y crees que para que cuando llegue la edad de jubilarte, habrá dinero para que puedas disfrutar de un merecido descanso junto con tu pareja moviendo (debería decir “rompiendo”, a esas edades seguro que casca si te mueves mucho) tus caderas en Torremolinos, adelante puedes pagar más a la Seguridad Social…

¿Y el IVA? El IVA es algo que no es tuyo, tú sólo actúas como un mero recaudador. Te lo pagan tus clientes, se lo guardas a Hacienda y cada 3 meses se lo pasas. ¿Y si te lo gastas? Tienes un problema… a no ser que seas un club de fútbol, claro… que entonces el problema lo tiene Hacienda.

Ya, ¿y el IRPF? Pues como cuando trabajas por cuenta ajena: tendrás que pagar más cuanto más ganes. Así que no llores si tienes que pagar 50.000 €, porque eso querrá decir que te lo estás llevan calentito… además, no creo que llegues a eso, ya te preocuparás de antes de que pase eso de montar algún chiringuito para “distraer” un poco de dinero… o montar un club de fútbol.

Ejemplo práctico: le hago una factura de 10.000 € a un cliente. ¿Cuánto me tiene que pagar? 10.000 €.

Algunos diréis que me he quedado calvo con semejante reflexión… bueno, no ha sido realmente de eso, pero no vamos a hablar ahora de mis problemas alopécicos, que me distraigo del tema y no termino nunca.

  • Importe: 10.000 €  (porque tú lo vales)
  • IRPF (21%): -2.100 € (que te retiene el cliente, para entregárselos a cuenta a Hacienda)
  • IVA (21%): +2.100 € (que te paga el cliente, para que se los des tú a Hacienda al final del trimestre)
  • Total: 10.000 €

Esos porcentajes son válidos a día de hoy y sin tener en cuenta que durante los 2 primeros años te pueden retener la mitad, ni que antes de que yo termine de escribir sobre esto (que ya se está alargando más de la cuenta), puede haber subido el IVA 3 puntos más.

Venga, que ya lo tenemos casi todo… ahora sólo queda encontrar a quién le puedes cobrar 10.000 € por tu trabajo… ¿al mes?, ¿al año? Eso depende de tus expectativas y tus dotes de negociación, pero eso lo dejo para la siguiente entrega… 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.