En el entorno económico en el que nos movemos, cualquier alternativa para optimizar procesos y ahorrar costes es siempre bienvenida. Y una de las posibilidades para poder alcanzar esos objetivos, dentro de un entorno empresarial, son los Centros de Servicios Compartidos.
Sin entrar a discutir sobre la localización de los mismos, si debe ser algo externalizado o propio de la compañía, etc… lo que es un hecho es que si conseguimos optimizar nuestros procesos y trabajar de una manera más eficiente, el ahorro de costes está más que asegurado, en un plazo muy corto de tiempo.
La solución Shared Service Framework de SAP nos facilita el interfaz para la centralización de muchos de estos servicios, evidentemente, con plena integración con los procesos empresariales que corren en el backend.
En el ámbito de HR, esto es una ampliación de lo que ya se ofrecía en el Employee Interaction Center, como por ejemplo la posibilidad de enlazar una ayuda en cualquier servicio del ESS, para que el empleado se pusiera en contacto con nuestro CSC (Centro de Servicios Compartidos), para que le ayudaran a completar la transacción que estuviera ejecutando en ese momento.
Con esta aplicación, se pueden recibir solicitudes de asistencia, directamente desde una transacción de R3 (enlazando un mensaje de error con una solicitud de servicio); entrar al Portal del Empleado “suplantando” la identidad del empleado que solicita asistencia; lanzar procesos de HR, siendo el SSF el “lanzador” de dicho proceso; acceder al archivo digital de personal…
Realmente, el SSF es una herramienta de gestión de incidencias internas, que nos permite dar la mejor respuesta en el menor tiempo posible, a nuestros usuarios, pudiendo categorizar las mismas, para poder asignarlas automáticamente a la persona adecuada, ofrecer soluciones de problemas similares, etc…
Para poder instalar el Shared Service Framework es necesario tener un ECC 6.0 con EhP5 (se puede con el EhP4, a base de notas) y un CRM 7.0 con EhP1.
¿Por qué CRM? Porque el interfaz de usuario que utilizamos es el Internet WebClient de CRM y necesitamos la parte “técnica” del CRM, no es necesario parametrizar todo el CRM.
¿Y dónde puedo aprender yo todo esto? Pues yo os recomendaría un par de cursos: SSF100 y SSF300.
Y una vez hechos los cursos, ya eres experto y a venderlo 😉
Un comentario sobre “Shared Service Framework”