SaaS, IaaS, PaaS… son siglas a las que nos hemos acostumbrados en los últimos años, ya que de una forma u otra, a veces sin saberlo, la mayoría somos consumidores de ese tipo de servicios…
Dropbox, Spotify, Netflix son sólo algunos ejemplos de este tipo de servicios, que seguro que te resultan familiares, ¿verdad? Porque no me puedo creer que a estas altura del partido sigas coleccionando CDs… 😉
Bien, pues en un alarde de originalidad y en consonancia con lo que pone en la cabecera de mi perfil de LinkedIn y en la de este mismo blog, a veces cuando me pregunta alguien qué tipo de servicio doy, le digo que yo hago SCaaS: Sentido Común as a Service.
¿Y esto de qué va exactamente? Pues va un poco de hacerte pensar, de ayudarte a hacerte preguntas… y no voy de coach ni de psicólogo.
Va de no quedarse en “qué” necesitas, sino pensar en el “para qué” y el “por qué” lo necesitas.
Y a partir de ahí, vemos si tiene sentido hacer algún tipo de formación, establecer un servicio de asesoramiento u otro tipo de colaboración.
En un artículo de hace unos años ya hablaba de esto y, a grandes rasgos, sigo haciendo lo mismo: aprender, enseñar y colaborar.
Una pregunta… ¿pero tú qué haces ahora?
De todas formas, antes he dicho que con esto del “Sentido Común”, aparte de ser un firme defensor, pretendía ser original, pero evidentemente nunca podré llegar a competir en ingenio y originalidad con los grandes maestros… 😉