¿Cuántos S-Users tienes?

Si llevas unos años trabajando con temas de SAP, es muy probable que tengas más de uno, especialmente si has trabajado en varias empresas y/o con varios clientes.

Al principio, utilizábamos esos S-Users básicamente para enviar mensajes al OSS y poco más. Bueno, los consultores de “a pie”, los administradores lo necesitaban para muchas más cosas.

Después, con la aparición de distintos servicios (PartnerEdge, Community, Learning Hub, SAP Store…) se incrementó el uso de esos usuarios, por no hablar de los múltiples grupos de SAP Jam a los que podemos estar inscritos.

¿Qué pasa con todo esto? Pues que muchas veces no sabemos ni cuántos usuarios tenemos ni con cuál/cuáles nos hemos registrado en cada uno de esos servicios.

Para solventar parte de ese problema SAP sacó hace ya unos meses el SAP Universal ID, que lo que pretende es que puedas agrupar todos tus S-Users bajo una misma identidad. Aquí os lo conté:

SAP Universal ID te hace único

Personalmente, me cree ese Universal ID y he podido ir viendo como SAP lo ha ido incorporando como punto de acceso a distintos servicios, como por ejemplo SAP Learning Hub, como podéis ver en el siguiente vídeo:

Ahora ya no vale con tu S-User, tienes que tener dicho ese S-User con el que estás suscrito a Learning Hub asociado a una Universal ID… o bien entrar con el SAP Passport, si lo tienes instalado en tu navegador.

Así que yo que tú, iría creándome mi Universal ID, aquí tienes el enlace: Crear SAP Universal ID

Ah, y no sólo puedes vincular tus S-Users, también todos los P-Users que pudieras tener. La diferencia entre uno y otro es que los “S” están asociados a un cliente/partner y los “P” son de personas externas.

Y relacionado con todo esto de los usuarios, me encontré con este tuit de Luis Salvador:

En el artículo al que hace referencia se nos indica que a partir de mediados de año, los S-Users van a tener fecha de caducidad, ¿por qué?

Como os decía al inicio de este artículo, si has trabajado en varios clientes/empresas seguramente tengas S-Users vinculados a dichos clientes/empresas, ya que en algún momento te crearon el usuario y nadie se ha preocupado después de darlo de baja.

Este tipo de usuarios, como bien sabéis, no tiene nada que ver con las licencias de usuarios, vamos, que no tienen ningún coste, por eso casi nadie se preocupa de darlos de baja una vez que ya no trabajas allí.

Esta gestión de usuarios es responsabilidad de cada empresa, SAP crea el primero y a partir de ahí, cada uno gestiona esos usuarios, sus permisos y demás como buenamente quiere.

Bien, pues para facilitar esa labor de administración de usuarios y que no tengas activos usuarios de gente que participó en tu implantación hace 20 años, estos usuarios van a tener un período de validez de 2 años (por defecto, se puede limitar a menos).

90 días antes de que pase ese tiempo, se enviaran avisos tanto al propietario como al administrador, por si quieren extender la validez. Por defecto, esta extensión será de otros 5 años, aunque se puede limitar también.

Si pasado el tiempo no se hace nada y se alcanza la fecha fin de validez, la cuenta quedará caducada, aunque el administrador la puede reactivar, antes de 90 días en los que quedará definitivamente borrada.

Todo esto para las cuentas nuevas, ¿y las que ya existen? Bueno, para esas se dará una validez de 2 años desde la última conexión.

¿Y si no me he conectado nunca? Entonces la fecha empezará a contar desde la fecha de creación.

¿Y si cuando se active esto ya han pasado 2 años de la fecha de última conexión o de creación? Entonces se pondrán como caducados directamente y cuentas con 90 días para que el administrador lo recupere.

Y una vez que pasan los 90 días en estado caducado, las usuarios se eliminan y aunque podremos ver un listado de los mismos durante 12 meses, en ese estado ya no se podrán recuperar, ni por parte de SAP.

¿Qué opino de todo esto?

Cualquier cosa que se haga para intentar simplificar la gestión de identidades de los distintos servicios de SAP me parecerá siempre bien.

Ahora bien, lo que no tengo tan claro es que alguno de estos “derechos” asociados a tus S-Users se pueden transferir tan fácilmente.

Por ejemplo, las certificaciones me consta que se pueden pasar de un S-User a otro (cosa que muchos no hacen) de una manera sencilla, pero qué pasa con un producto que hayas comprado con un S-User, ¿le podrías transferir la propiedad a otro?

Estoy pensando, por ejemplo, en una licencia de un producto (Learning Hub, Analytics Cloud…) la compré con un S-User y le quiero transferir la propiedad a otro, ¿será posible?

La teoría dice que debería ser posible, especialmente, si ambos S-Users los tienes asociados a una misma Universal ID, pero… ya sabéis que una cosa es la teoría y otra la práctica… 😉

5 comentarios sobre “¿Cuántos S-Users tienes?

  1. Hola, muy interesante. Una pregunta ¿cómo se pasa una certificación de un s-user a otro? Tengo una certificación en un s-user de la universidad y me han enviado un correo indicando que van a borrar dicha cuenta.

    Muchas gracias.
    Saludos

    1. Hola José Manuel,

      Hasta hace poco, en España al menos, se hacía vía mail. Tienes que decir tu usuario S actual y a cuál lo quieres pasar.

      Están llegando esos avisos porque los usuarios S ahora van a tener una caducidad y el responsable de la organización correspondiente (la universidad en tu caso) debería encargar de prorrogar esa validez.

      El mail al que puedes dirigir tu petición es: education.spain@sap.com

      Saludos.

  2. Hola,
    Tengo un Universal ID que tiene varios S-users y están ligados. El caso es que uno de ellos es el del proyecto y se lo tengo que pasar a otra persona, sin embargo… no se como desvincularlos para que vuelvan a ser individuales.

    ¿Sabes una solución?

    Gracias de antemano,
    Koro

    1. Hola Koro,

      La verdad es que es increíble que sea tan complicado desvincular un usuario S de tu Universal ID. De hecho, no he encontrado la forma.

      Quizás si intentas vincularlo al nuevo, te llegue un mensaje al actual para desvincularlo.

      Lo he intentado con un Admin User a nivel de cuenta y no he visto la forma. Lo de enviar un mail para que te lo hagan no tiene mucho sentido pero puede que sea la única opción actualmente.

      Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.